Depresión con violencia cibernética en estudiantes universitarios de Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
La gran importancia que tiene la tecnología en la vida cotidiana, lleva a los jóvenes estudiantes universitarios a prescindir de los medios virtuales para realizar sus actividades académicas, sin embargo, es conocido también que la tecnología es utilizada de manera errónea, cometiendo agresiones con...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Violencia cibernética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La gran importancia que tiene la tecnología en la vida cotidiana, lleva a los jóvenes estudiantes universitarios a prescindir de los medios virtuales para realizar sus actividades académicas, sin embargo, es conocido también que la tecnología es utilizada de manera errónea, cometiendo agresiones contra otros, llamada violencia cibernética; el presente proyecto se trata de un estudio prospectivo analítico, que busca identificar si existe asociación entre depresión con violencia cibernética en estudiantes universitarios de Chiclayo 2018, además de describir las características sociodemográficas de los estudiantes universitarios de Chiclayo incluidos en el estudio; estimar la frecuencia de violencia cibernética en la población objetivo; estimar la frecuencia de depresión en la población de estudio y evaluar la asociación entre depresión y violencia cibernética según características de la población en estudio. Se incluirán estudiantes universitarios entre 17 y 23 años, que cursen estudios en las universidades seleccionadas, independientemente de su condición de estudiantes regulares o irregulares. Se excluirán estudiantes de intercambio, o que hayan realizado traslados el presente ciclo. Se solicitará las listas de estudiantes matriculados durante el período en el que se recolectarán los datos. Éstas funcionarán como marco muestral del que posteriormente, se procederá a la identificación de los participantes. Los estudiantes seleccionados serán ubicados durante sus horarios intermedios y luego de solicitarles su consentimiento informado, se les invitará a participar del estudio. Posteriormente se evaluará la asociación entre depresión y violencia cibernética, utilizando chi cuadrado de Pearson para comparar variables categóricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).