Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de estudiar las características agrarias y económicas del centro poblado “Huacapampa”, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Siendo que dicho centro poblado cuenta con 1064 pobladores que conforman a su vez 192...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agip Vásquez, Jeancarlos Jhonatan, Torres Villalobos, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características agrarias y económicas
Pobreza rural
Pobreza extrema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_0ed1d2f12f58a6622be11aedd43777d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11432
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
title Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
spellingShingle Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
Agip Vásquez, Jeancarlos Jhonatan
Características agrarias y económicas
Pobreza rural
Pobreza extrema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
title_full Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
title_fullStr Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
title_full_unstemmed Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
title_sort Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
author Agip Vásquez, Jeancarlos Jhonatan
author_facet Agip Vásquez, Jeancarlos Jhonatan
Torres Villalobos, Alfredo
author_role author
author2 Torres Villalobos, Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Inga, Maruja
dc.contributor.author.fl_str_mv Agip Vásquez, Jeancarlos Jhonatan
Torres Villalobos, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características agrarias y económicas
Pobreza rural
Pobreza extrema
topic Características agrarias y económicas
Pobreza rural
Pobreza extrema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se realizó con el propósito de estudiar las características agrarias y económicas del centro poblado “Huacapampa”, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Siendo que dicho centro poblado cuenta con 1064 pobladores que conforman a su vez 192 familias, la investigación se desarrolló en el nivel descriptivo con un diseño no experimental, estableciéndose como muestra la totalidad de las familias. La variable objeto de estudio fue Características agrosocioeconómicas, la cual fue dividida en dos dimensiones (características socioeconómicas y características agroeconómicas), la misma que se evaluó con la aplicación de una encuesta tipo cuestionario. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa Microsoft Excel. Después del análisis descriptivo de los datos, se pudo concluir que el Centro Poblado Huacapampa, en el 2019, se caracterizó por tener familias de 5 a 6 hijos, con una mayoría de población soltera y quechua hablante, originaria del mismo lugar. Se pudo observar que el nivel educativo mayoritario en los padres fue el secundario, y en las madres, fue el primario. Además se pudo conocer que el centro poblado cuenta con una posta medica y la mayor parte de las familias cuenta con un seguro de salud vigente. En cuanto a las viviendas de la población, se caracterizan por ser de adobe, y cuentan con todos los servicios básicos (agua potable, desagüe, conexión eléctrica). La principal fuente de ingresos de las familias son las actividades agrícolas, reportándoles un ingreso mensual que va desde los 300 a 600 soles. En cuanto a las principales características de las actividades agropecuarias de las familias, podemos decir que la gran mayoría de las familias cuenta entre 0.1 y 2.5. Hectáreas de parcela, el principal abastecedor de semillas son los mismos agricultores vecinos, el cultivo predominante es el café, no fertilizan, realizando únicamente un control contra las plagas y deshierbado, pero no un control de enfermedades, siendo que enfrentan el problema de las plagas de sus cultivos como la dificultad principal para la realización de sus actividades agrícolas. Como fuente de financiamiento las familias del centro poblado utilizan sus ingresos propios, siendo que además, obtienen capacitación de instituciones públicas y suelen asociarse para obtener mayores ingresos y beneficios. Los productos son comercializados principalmente en Pucará.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-24T17:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-24T17:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/11432
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/11432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/1/Agip_V%c3%a1squez_Jeancarlos_Jhonatan%20y%20Torres_Villalobos_Alfredo.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 277e842f4406daaf94b2ea84ce76bbc2
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893715564298240
spelling Peralta Inga, MarujaAgip Vásquez, Jeancarlos JhonatanTorres Villalobos, Alfredo2023-05-24T17:50:29Z2023-05-24T17:50:29Z2023-05-24https://hdl.handle.net/20.500.12893/11432La presente investigación se realizó con el propósito de estudiar las características agrarias y económicas del centro poblado “Huacapampa”, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Siendo que dicho centro poblado cuenta con 1064 pobladores que conforman a su vez 192 familias, la investigación se desarrolló en el nivel descriptivo con un diseño no experimental, estableciéndose como muestra la totalidad de las familias. La variable objeto de estudio fue Características agrosocioeconómicas, la cual fue dividida en dos dimensiones (características socioeconómicas y características agroeconómicas), la misma que se evaluó con la aplicación de una encuesta tipo cuestionario. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa Microsoft Excel. Después del análisis descriptivo de los datos, se pudo concluir que el Centro Poblado Huacapampa, en el 2019, se caracterizó por tener familias de 5 a 6 hijos, con una mayoría de población soltera y quechua hablante, originaria del mismo lugar. Se pudo observar que el nivel educativo mayoritario en los padres fue el secundario, y en las madres, fue el primario. Además se pudo conocer que el centro poblado cuenta con una posta medica y la mayor parte de las familias cuenta con un seguro de salud vigente. En cuanto a las viviendas de la población, se caracterizan por ser de adobe, y cuentan con todos los servicios básicos (agua potable, desagüe, conexión eléctrica). La principal fuente de ingresos de las familias son las actividades agrícolas, reportándoles un ingreso mensual que va desde los 300 a 600 soles. En cuanto a las principales características de las actividades agropecuarias de las familias, podemos decir que la gran mayoría de las familias cuenta entre 0.1 y 2.5. Hectáreas de parcela, el principal abastecedor de semillas son los mismos agricultores vecinos, el cultivo predominante es el café, no fertilizan, realizando únicamente un control contra las plagas y deshierbado, pero no un control de enfermedades, siendo que enfrentan el problema de las plagas de sus cultivos como la dificultad principal para la realización de sus actividades agrícolas. Como fuente de financiamiento las familias del centro poblado utilizan sus ingresos propios, siendo que además, obtienen capacitación de instituciones públicas y suelen asociarse para obtener mayores ingresos y beneficios. Los productos son comercializados principalmente en Pucará.Castañeda Chavarry, Carlos EnriqueNieto Delgado, WilfredoPeña Orrego, Neptalíapplication/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Características agrarias y económicasPobreza ruralPobreza extremahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Diagnóstico agrosocioeconómico del centro poblado Huacapampa, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomía452770704669655816725113https://orcid.org/0000-0002-5564-2719http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINALAgip_Vásquez_Jeancarlos_Jhonatan y Torres_Villalobos_Alfredo.pdfAgip_Vásquez_Jeancarlos_Jhonatan y Torres_Villalobos_Alfredo.pdfapplication/pdf5584656http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/1/Agip_V%c3%a1squez_Jeancarlos_Jhonatan%20y%20Torres_Villalobos_Alfredo.pdf277e842f4406daaf94b2ea84ce76bbc2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11432/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11432oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/114322023-05-24 12:50:30.028Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).