En qué medida la organización institucional genera barreras burocráticas para la obtención del grado de bachiller en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo en el periodo 2016 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar y medir en cuánto la organización institucional, entendida como presupuesto y recursos humanos, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo genera barreras burocráticas en la obtención del grado de bachiller, teniendo como metodología una inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Canevaro, Armando Nicolas, Cueva Ruesta, Jimmy Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras burocráticas
Organización Institucional
Presupuesto
Recursos humanos
Procedimiento administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar y medir en cuánto la organización institucional, entendida como presupuesto y recursos humanos, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo genera barreras burocráticas en la obtención del grado de bachiller, teniendo como metodología una investigación cuantitativa cuyo diseño es de causalidad, el cual se contrastó con un modelo econométrico de regresión lineal, estimado por mínimo cuadrados generalizados, permitiendo demostrar en qué medida las variables ( presupuesto y recursos humanos ) generan o no barreras burocráticas, dicha regresión se realizó con el programa econométrico Stata 15. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo presenta problemas sustanciales de deficiencia en la simplicidad administrativa, que conlleva a un tiempo promedio para la obtención del grado de bachiller de seis (6) meses a más, comparando este tiempo con el de las demás universidades ubicadas en la región de Lambayeque este resulta muy excesivo, originando una disminución de la competitividad de los egresados y/o estudiantes, prolongando su inserción en el mercado laboral y la imposibilidad de alcanzar una mayor escala remunerativa. Para la ejecución de esta investigación se utilizó dos poblaciones, la primera conformada por los egresados del periodo 2016-2018, y la segunda, conformados por el personal administrativo a cargo del proceso del grado de bachiller. Nuestros instrumentos de recolección de datos fueron: la observación directa, encuesta y guía de entrevista. Tras la realización del modelo econométrico, descrito anteriormente, se corroboró la hipótesis general, la Organización Institucional SI genera barreras burocráticas. Además, la principal barrera burocrática en el proceso de obtención del grado de bachiller es la falta de interconexión entre las áreas competentes, siendo la oficina de vicerrectorado académico la etapa en donde dicho proceso administrativo tiene mayor tiempo de duración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).