Incidencia de bacterias enteropatógenas aisladas de pacientes de los establecimientos de salud de la Red Chiclayo, Lambayeque y su sensibilidad a los antimicrobianos. Enero – Setiembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de Bacterias Enteropatógenas aisladas de pacientes de los Establecimientos de Salud de la Red Chiclayo, Lambayeque y su sensibilidad a los antimicrobianos. Enero - Setiembre 2018. Materiales y métodos: En esta investigación se realizó un estudio básico y descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades diarreicas agudas Sensibilidad antimicrobiana Enterobacterias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de Bacterias Enteropatógenas aisladas de pacientes de los Establecimientos de Salud de la Red Chiclayo, Lambayeque y su sensibilidad a los antimicrobianos. Enero - Setiembre 2018. Materiales y métodos: En esta investigación se realizó un estudio básico y descriptivo entre los meses de Enero a Setiembre de 2018, analizando 150 muestras de hisopado rectal y/o heces frescas recolectadas en frascos de boca ancha emitidas por los pacientes que se atendían en los diferentes Establecimientos de Salud de la Red Chiclayo y Lambayeque. Las muestras se analizaron mediante el examen de coprocultivo, fueron sembradas en diferentes medios selectivos para su posterior aislamiento e identificación bacteriana. Al final se realizó la prueba de sensibilidad antimicrobiana mediante el método Kirby – Bauer. Resultados: Del total de muestras analizadas, solo en 58% se pudo conocer el origen etiológico de la enfermedad. Los enteropatógenos más frecuentes fueron: Salmonella spp. con 6.9%, Shigella spp. con 2.3%, Aeromonas spp. con 13.8% y Escherichia coli con 77.0%, siendo esta última bacteria enteropatógena la más predominante. Se realizó la prueba de sensibilidad antimicrobiana a las bacterias aisladas, usando los siguientes antibióticos: ciprofloxacina (CIP), sulfametoxasol – trimetoprima (STX), ácido nalidíxico (NAL), amikacina (MK), norfloxacino (NOR), nitrofurantoína (FD), gentamicina (GM), cloranfenicol (C) y cefalexina (CFL). La mayoría de bacterias resultaron sensibles a los antibióticos mencionados, a excepción de Salmonella enterica serovar infantis que presento resistencia a CIP, NA, FD, GM, Salmonella enterica C1 resistente a CIP, TMS, NA, Salmonella enterica C2 resistente a CIP, NA y Shigella sonnei resistente a C. Conclusiones: Se logró determinar la incidencia de bacterias enteropatógenas de muestras diarréicas (58%), siendo los más afectados los pacientes pediátricos. La principal bacteria enteropatógena aislada fue Escherichia coli, seguido de Aeromonas spp., Salmonella spp. y Shigella spp. Palabras clave: Enfermedades diarreicas agudas, diarrea, bacterias enteropatógenas, sensibilidad antimicrobiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).