Plan de gestión ambiental de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Reque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar el Plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Reque, para lo cual se realizó el estudio de caracterización de los residuos sólidos urbanos, empleando la metodología de Kunitoshi Sakurai (1982...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos urbanos Plan de gestión ambiental y generación per cápita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar el Plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Reque, para lo cual se realizó el estudio de caracterización de los residuos sólidos urbanos, empleando la metodología de Kunitoshi Sakurai (1982) y los criterios de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (aprobada con D.L. 1278). Para el estudio, la ciudad fue dividida en 4 zonas; se determinó y analizó 89 muestras durante 8 días y del cual se obtuvo la generación per cápita de 0,603 kg/hab/día, observándose variaciones de los valores promedios para cada zona de muestreo, éstos estaban compuestos de 51,57 % de materia orgánica, 24,27 % de residuos reciclables y 23,73 % de residuos no aprovechables. La densidad promedio de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Reque fue de 192,90 kg /m³ y la humedad de la materia orgánica de 18 %. Se formula como propuesta un Plan de gestión ambiental que asegura el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Reque, que circunscribe las acciones de corto, mediano y largo plazo, considerando básicamente las actividades que se deben implementar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).