Validez y confiabilidad del tercer examen admisión 2012-I, del Centro pre universitario “Francisco Aguinaga Castro Lambayeque
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación el objetivo es determinar la validez y confiabilidad del tercer examen de Admisión 2012-I, del Centro Pre Universitario “Francisco Aguinaga Castro”. Lambayeque. La técnica de muestreo usada fue el muestreo estratificado con afijación proporcional con un nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica de muestreo Pruebas de admisión Admisión universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | En el presente estudio de investigación el objetivo es determinar la validez y confiabilidad del tercer examen de Admisión 2012-I, del Centro Pre Universitario “Francisco Aguinaga Castro”. Lambayeque. La técnica de muestreo usada fue el muestreo estratificado con afijación proporcional con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación de 5% y estuvo conformada por 1138 postulantes distribuidos en cuatro grupos de especialidades clasificados según el prospecto de admisión: el Grupo I conformado por las escuelas profesionales de Ciencias Básicas e Ingenierías; el Grupo II por las escuelas de Ciencias de la Salud; el Grupo III por las escuelas de Ciencias Económicas; y el Grupo IV por las escuelas de Ciencias Sociales. Se utilizó el modelo de la teoría de respuesta al ítem en cada uno de los grupos con el fin de analizar la probabilidad de respuesta correcta con el modelo de la TRI con tres distractores, para ello se utilizó los índices de dificultad, de discriminación y del pseudo azar y para su apreciación se utilizó la curva característica del ítem, obteniéndose resultados positivos que el modelo es adecuado en el examen, hay algunos ítems que deberían ser revisados para su mejor uso. Se utilizó el análisis factorial confirmatorio del cual se agrupo de 120 ítems en 12 componentes, detallando en cada área según su correspondencia. El examen es confiable teniéndose 0.932 llegando que el instrumento es adecuado y mediante la validez de constructo es estadísticamente validado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).