Programa de psicopedagógia, para mejorar el area de matemática (cálculo y numeración) dirigida a los alumnos del VII ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Nacional “Toribio Rodriguez de Mendoza” de Chachapoyas 2017.

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de proponer un programa psicopedagogía para desarrollar capacidades matemáticos de numeración y cálculo en los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad nacional “Toribio Rodríguez De Mendoza” De Chachap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camus Sanchez, Juan Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de Matemáticas
Habilidades Matemáticas
Competencias Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de proponer un programa psicopedagogía para desarrollar capacidades matemáticos de numeración y cálculo en los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad nacional “Toribio Rodríguez De Mendoza” De Chachapoyas. El diseño de investigación es descriptivo propositivo, para determinar el nivel de desarrollo de las capacidades matemáticas, se aplicó una entrevista a una muestra de 25 estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad nacional “Toribio Rodríguez De Mendoza” De Chachapoyas. Los resultados confirman que a la aplicación del programa de psicopedagogía que contribuirá sustancialmente a potenciar las capacidades en la matemáticas de los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad nacional “Toribio Rodríguez De Mendoza” De Chachapoyas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).