Modelo de gestión orientada a mejorar la calidad del servicio público de control migratorio en los puestos de control de la frontera norte de Piura con Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo planteado es: Elaborar un modelo de gestión orientado a mejorar la calidad del servicio público de control migratorio en los puestos de control de la frontera norte de Piura con Ecuador. El contexto del problema aborda lo referente al servicio público de control migratorio en la frontera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión Control migratorio Control fronterizo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo planteado es: Elaborar un modelo de gestión orientado a mejorar la calidad del servicio público de control migratorio en los puestos de control de la frontera norte de Piura con Ecuador. El contexto del problema aborda lo referente al servicio público de control migratorio en la frontera norte de Piura con Ecuador, siendo necesario articular la política migratoria en términos de calidad con la contribución al desarrollo integral de las zonas de frontera ante la problemática analizada, generando verdaderos polos de desarrollo en el territorio de frontera vital para la seguridad nacional y el bienestar de la población. Enfoques económicos de la Migración, Modelo de Gestión Pública, Enfoques de la calidad del servicio son las principales teorías. Los enfoques de modelos de gestión pública, migración, planificación estratégica, valor público y de la calidad basado en el modelo europeo de gestión de la calidad denominado por sus siglas en ingles EFQM (European Foundation for Quality Management); así como las metodologías del enfoque de gestión procesos, marco lógico y la gestión para resultados son parte de la propuesta. La metodología abordada es el paradigma mixto, descriptivo y propositivo, y con un diseño no experimental. Se utiliza la encuesta para analizar la percepción de la calidad del servicio del servicio por parte de los migrantes tanto nacionales y extranjeros de los puestos de control fronterizo de El Alamor, Espíndola y La Tina ubicadas en la frontera norte de Piura con Ecuador. Como conclusión obtenemos que el cálculo del índice general de percepción obtuvo que un 59.18% de los encuestados se encuentran satisfechos, siendo el déficit de infraestructura, equipamiento y sistemas informáticos, y la brecha de recursos humanos, así como el inadecuado desarrollo de capacidades del recurso humano los factores que inciden negativamente en la baja calidad del servicio público de control migratorio; proponiendo un modelo de gestión que contempla ocho fases de forma secuencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).