Experiencias de madres con niños con parálisis cerebral infantil que acuden al control de crecimiento y desarrollo C.S. José Olaya, Chiclayo – 2018.
Descripción del Articulo
        Ante las deficiencias en los conocimientos que evidenciaban las madres en el cuidado de sus niños con parálisis cerebral se realiza la investigación “Experiencias de madres con niños con parálisis cerebral infantil que acuden al control de crecimientos y desarrollo en el C. S. José Olaya, Chiclayo -...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7935 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7935 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado del niño parálisis cerebral Cuidado materno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Ante las deficiencias en los conocimientos que evidenciaban las madres en el cuidado de sus niños con parálisis cerebral se realiza la investigación “Experiencias de madres con niños con parálisis cerebral infantil que acuden al control de crecimientos y desarrollo en el C. S. José Olaya, Chiclayo - 2018”, con el objetivo de analizar las experiencias de las madres en la situación descrita. La investigación fue de tipo cualitativa y de diseño estudio de caso. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una entrevista a profundidad aplicada a 6 madres teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó el análisis temático de los datos, logrando elaborar las categorías y subcategorías experienciales. Los resultados evidenciaron 4 categorías: Categoría I: Experiencias personales de las madres, Categoría II: Experiencias de las madres en el ámbito familiar, Categoría III: Experiencias de las madres en el área social, Categoría IV: Experiencias durante su control de crecimiento y desarrollo; con sus respectivas subcategorías: Tiempo dedicado al niño, Dificultades durante el cuidado del niño, Emociones de sobrecarga durante el cuidado del niño , Cambios negativos y positivos experimentados por las madres con la familia. Se concluye que todas las madres mencionaron que sus experiencias han sido un proceso de mucho aprendizaje, sufrimiento, cambios y búsquedas por tener una mejor calidad de vida, y que dentro de todo esto, aunque suene irónico ha sido una bendición poder contar con esos niños dentro de sus familias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            