Propuesta de programa estrategias de comunicación educativa siembra valores desecha violencia para promover la toma de conciencia contra el bullying en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Inicial Primaria de menores Río Marañón distrito de Urarinas provincia de Loreto, región Loreto 2015
Descripción del Articulo
El Bullying es una conducta violenta y recurrente que se da entre pares, pero no es la única en el contexto de la violencia escolar, pues no da cuenta de las muchas acciones, actitudes y hechos que diversos protagonistas emprenden en el espacio escolar. Es importante mencionar que no en todos los ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Escolar Violencia Juvenil Educación en Valores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El Bullying es una conducta violenta y recurrente que se da entre pares, pero no es la única en el contexto de la violencia escolar, pues no da cuenta de las muchas acciones, actitudes y hechos que diversos protagonistas emprenden en el espacio escolar. Es importante mencionar que no en todos los casos en donde se presenta la violencia escolar se registran necesariamente fenómenos de Bullying. En este trabajo se puso especial cuidado al registrar el acoso sistemático sobre individuos en específico, pues las observaciones mostraron que, en efecto, a lo largo de las jornadas escolares se presentan muchas interacciones violentas de manera esporádica, pero son protagonizadas por distintos sujetos, ya sea desde la posición de víctimas o victimarios. La violencia que se registra en la escuela es un fenómeno que implica realizar un análisis detallado de las acciones, un registro cuidadoso de las interacciones y de los constantes intercambios entre los sujetos. Las acciones y repercusiones que tienen a cada momento en ese espacio son la materia prima central para comprender —desde las diferentes aristas de la socialización y la experiencia escolar— lo que sucede cotidianamente. Una indagación sobre este fenómeno se elabora a partir de los sucesos de todos los días, que son la explicación del cómo y por qué se originan determinados hechos violentos, más allá de catalogarlos como acontecimientos extraordinarios o desde la incidencia estadística. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: ¿De qué manera el Programa de Estrategias de Comunicación Educativa “Siembra valores, desecha violencia” promueve la toma de conciencia contra el “Bullying” con los estudiantes del segundo grado de Educación Inicial Primaria de Menores Rio Marañón Distrito de Urarinas Provincia de Loreto? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).