Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.

Descripción del Articulo

La resiliencia es una de las variables más estudiadas en la actualidad por las implicancias que tiene para la prevención y la promoción del desarrollo humano. Rutter (1985) tomó este término de la física, denotando la capacidad de un cuerpo de resistir, ser fuerte y no deformarse. Adaptado al ser hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vela, Hilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas resilientes
Autovaloración
Habilidades Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_05cf1fe3d2f880d040ba4675adb4d6b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7864
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guevara Servigon, Dante AlfredoGarcia Vela, Hilmer2019-11-28T07:02:25Z2019-11-28T07:02:25Z2019-09-10https://hdl.handle.net/20.500.12893/7864La resiliencia es una de las variables más estudiadas en la actualidad por las implicancias que tiene para la prevención y la promoción del desarrollo humano. Rutter (1985) tomó este término de la física, denotando la capacidad de un cuerpo de resistir, ser fuerte y no deformarse. Adaptado al ser humano, resiliencia es la capacidad de prevalecer, crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades. Caracteriza a aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Citado por Rutter, 1993). En la actualidad, la deducción más importante que se desprende de las investigaciones sobre resiliencia es la formación de personas socialmente competentes que tengan conciencia de su identidad, que puedan tomar decisiones, establecer metas y creer en un futuro mejor, satisfacer sus necesidades básicas de afecto, relación, respeto, metas, poder y significado, constituyéndose en personas productivas, felices y saludables. Es en la Psicología donde más ha sido estudiada la resiliencia, cambiando radicalmente la focalización en conductas de riesgo, desventajas, carencias y déficits, por una óptica de recursos, fortalezas, potencialidades para enfrentar la adversidad y construir a partir de ella una postura positiva frente al dolor y al sufrimiento. Nuestra investigación tuvo como propósito establecer la relación entre la resiliencia y las habilidades sociales en alumnos de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana Provincia de Maynas Región Loreto. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la inmaculada, del distrito de Punchana Provincia de Maynas Región Loreto, que presentan dificultades en la capacidad en la Resiliencia; que se manifiesta en la poca valoración que tiene de sí mismo, falta de capacidad de autonomía, de empatía, de sentido del humor, de creatividad; generando Factores de riesgo o eventos de vida estresantes, tensiones inherentes al mundo de hoy, intentos de suicidios, depresión, conductas violentas Delictivas, deserción escolar, ansiedad, resistencia a las autoridades.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Personas resilientesAutovaloraciónHabilidades Comunicativashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197TEXTBC-TES- 3843 GARCIA VELA.pdf.txtBC-TES- 3843 GARCIA VELA.pdf.txtExtracted texttext/plain125045http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7864/2/BC-TES-%203843%20GARCIA%20VELA.pdf.txtd536ad3b47b7ac2f2cbae5b0e45d8037MD52ORIGINALGarcia_Vela_Hilmer.pdfGarcia_Vela_Hilmer.pdfapplication/pdf1559598http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7864/3/Garcia_Vela_Hilmer.pdf79a9aa1d476a882b39ae526c02f0f5fcMD5320.500.12893/7864oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78642021-08-03 06:26:12.383Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
title Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
spellingShingle Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
Garcia Vela, Hilmer
Personas resilientes
Autovaloración
Habilidades Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
title_full Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
title_fullStr Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
title_full_unstemmed Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
title_sort Propuesta de programa de habilidades sociales para incrementar los niveles de la resiliencia en los estudiantes sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2015.
author Garcia Vela, Hilmer
author_facet Garcia Vela, Hilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigon, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Vela, Hilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas resilientes
Autovaloración
Habilidades Comunicativas
topic Personas resilientes
Autovaloración
Habilidades Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La resiliencia es una de las variables más estudiadas en la actualidad por las implicancias que tiene para la prevención y la promoción del desarrollo humano. Rutter (1985) tomó este término de la física, denotando la capacidad de un cuerpo de resistir, ser fuerte y no deformarse. Adaptado al ser humano, resiliencia es la capacidad de prevalecer, crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades. Caracteriza a aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Citado por Rutter, 1993). En la actualidad, la deducción más importante que se desprende de las investigaciones sobre resiliencia es la formación de personas socialmente competentes que tengan conciencia de su identidad, que puedan tomar decisiones, establecer metas y creer en un futuro mejor, satisfacer sus necesidades básicas de afecto, relación, respeto, metas, poder y significado, constituyéndose en personas productivas, felices y saludables. Es en la Psicología donde más ha sido estudiada la resiliencia, cambiando radicalmente la focalización en conductas de riesgo, desventajas, carencias y déficits, por una óptica de recursos, fortalezas, potencialidades para enfrentar la adversidad y construir a partir de ella una postura positiva frente al dolor y al sufrimiento. Nuestra investigación tuvo como propósito establecer la relación entre la resiliencia y las habilidades sociales en alumnos de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana Provincia de Maynas Región Loreto. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la inmaculada, del distrito de Punchana Provincia de Maynas Región Loreto, que presentan dificultades en la capacidad en la Resiliencia; que se manifiesta en la poca valoración que tiene de sí mismo, falta de capacidad de autonomía, de empatía, de sentido del humor, de creatividad; generando Factores de riesgo o eventos de vida estresantes, tensiones inherentes al mundo de hoy, intentos de suicidios, depresión, conductas violentas Delictivas, deserción escolar, ansiedad, resistencia a las autoridades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7864
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7864/2/BC-TES-%203843%20GARCIA%20VELA.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7864/3/Garcia_Vela_Hilmer.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d536ad3b47b7ac2f2cbae5b0e45d8037
79a9aa1d476a882b39ae526c02f0f5fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893697065320448
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).