Prospectiva del sector privado de la construcción en edificaciones de la región Lambayeque, 2013 - 2020

Descripción del Articulo

La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir. Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible. El objetivo general fue Determinar la Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Peña, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Diseño transversal descriptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir. Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible. El objetivo general fue Determinar la Prospectiva del sector privado de la construcción en Edificaciones de la Región Lambayeque, periodo 2013-2020. Se trata de una investigación de tipo cuantitativo, con diseño Transversal Descriptivo, cuya población estuvo constituida por 15 empresas dedicadas al sector de la construcción. Para la recolección de datos se utilizó la Encuesta acompañada de un Cuestionario, previa firma del consentimiento informado y respeto a los principios éticos. Concluida la recolección de los datos se elaboró la tabla matriz, luego se ingresó en el programa estadístico SPSS y se presentan los resultados en gráficos. Se concluye que: Las empresas del Sector privado de la Construcción desde la dimensión Económica realizan en su mayoría Construcciones de Vivienda Nueva Multifamiliar y Unifamiliar y para acceder a un crédito utilizan a bancos privados y su principal crecimiento se debe a la inversión en este sector. En la dimensión política consideran que el ámbito político tiene una influencia negativa en el sector. En la dimensión educativa, este sector invierte poco en publicidad y su desarrollo se debe a la construcción en su mayoría de obras y edificaciones comerciales, sobre la dimensión tecnológica estas empresas invierten en la mejora de sus procesos, maquinarias y materiales y así incrementar su competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).