lienación parental como causal para solicitar la tenencia de un hijo menor, Juzgado de Familia Chiclayo 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en desarrollar alternativas ante la falta de regulación especializada y por los efectos nocivos que ocasiona este vacío legal, que afecta las relaciones personales entre los progenitores y sus hijos, teniendo en cuenta la problemática: ¿El síndrome de alienación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Muro, Rosa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patriapotestad
Derechos del Niño
Derecho de familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en desarrollar alternativas ante la falta de regulación especializada y por los efectos nocivos que ocasiona este vacío legal, que afecta las relaciones personales entre los progenitores y sus hijos, teniendo en cuenta la problemática: ¿El síndrome de alienación parental resulta útil como causal para solicitar la tenencia de un hijo menor? La presente investigación impactará al área del derecho de familia por cuanto existe un vacío conceptual referente al tema de investigación, lo que dará lugar a que se apertura otros temas de investigación respecto a la problemática del Síndrome de Alienación Parental siendo relevante su estudio para la solución de los problemas referente a la tenencia de los hijos, teniendo como prioridad la protección del niño y adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).