Factores asociados a Enterocolitis Necrotizante en Recién Nacidos prematuros del servicio de unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital regional - Lambayeque enero-diciembre 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en prematuros del servicio de unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital regional Lambayeque año - 2020, así como identificar la frecuencia y epidemiologia de los casos La enterocolitis necrot...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia quirúrgica neonatal Morbimortalidad neonatal Nacidos prematuros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en prematuros del servicio de unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital regional Lambayeque año - 2020, así como identificar la frecuencia y epidemiologia de los casos La enterocolitis necrotizante (NEC) es un problema mundial, la prematuridad y bajo peso al nacer es la principal causa de morbimortalidad afectando mayormente a países en vías de desarrollo, la NEC es una patología que afecta entre 1% y 8% de todos los recién nacidos admitidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales su frecuencia esta inversamente relacionada con la edad gestacional y el peso al nacer. La NEC patología caracterizada por inflamación intestinal aguda severa; de causa multifactorial, generando peritonitis secundaria convirtiéndose en la principal emergencia quirúrgica del periodo neonatal, con una morbimortalidad elevados, siendo la tasa de mortalidad del 20% al 30%, no habiendo un examen específico para establecer el diagnostico siendo las manifestaciones clínicas, como distención abdominal, sangrado en las heces, y la radiología quienes contribuyen en el diagnóstico. El presente proyecto brindará información que permitirá describir y comparar la prevalencia de los casos de Enterocolitis Necrotizante, así mismo permitirá conocer la realidad de nuestro hospital y ahondar en temas de prevención y manejo adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).