Exportación Completada — 

Los Procesos Didácticos del Área de Matemática para Desarrollar Capacidades en la Resolución de Problemas en Estudiantes del 2º Grado - Institución Educativa Nº14349 - Parihuanas – Frias - Piura 2014.

Descripción del Articulo

Considerando que encontramos dificultades en las sesiones de aprendizaje en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemáticas. Los procesos didácticos es la secuencia a seguir para el logro del aprendizaje significativo el problema de la investigación se planteó del modo siguiente: Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Pintado, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que encontramos dificultades en las sesiones de aprendizaje en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemáticas. Los procesos didácticos es la secuencia a seguir para el logro del aprendizaje significativo el problema de la investigación se planteó del modo siguiente: Procesos didácticos del área de matemáticas para desarrollar capacidades en la resolución de problemas de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Nº 14349 Parihuanas-Frías-Piura. Aplicando fichas de observación y fichas de análisis con el método analítico para diseñar los instrumentos que fueron aplicados a los estudiantes y docentes. La investigación se fundamenta en el marco teórico epistemológico de Piaget con su teoría de los estadios que a cada estadio le corresponde un grado de maduración física y psicológica también lo tenemos Ausubel del aprendizaje significativo , Bruner hace mención que todos a cualquier edad , pueden acceder a los conocimientos científicos, es cuestión de que los docentes sepan guiarlos y logren presentarles los conocimientos científicos, por otro lado la teoría de Miguel de Guzmán que sustenta que la matemáticas en gran parte se aprende mediante el juego, y en muchas ocasiones, analizarse mediante instrumentos matemáticos. Polya nos plantea cuatro pasos para la resolución de problemas: comprensión del problema, diseñar una estrategia, ejecución de la estrategia y la reflexión sobre el proceso. El Ministerio de Educación plantea el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática que son: comprensión del problema, Búsqueda de estrategias, Representación (de lo grafico a lo simbólico), La formalización, La reflexión y la Transferencia. Al finalizar nuestra investigación hemos logrado que los docentes desarrollen adecuadamente los procesos didácticos del área de matemáticas en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).