Desarrollo de un Software de Caja aplicando Metodología XP para los procesos de recaudación en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo
Descripción del Articulo
En los últimos años la función de recaudación que cumple la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo se ha visto afectada por el crecimiento poblacional, con un aumento anual de contribuyentes que acuden a pagar sus tributos generando grandes colas y demora en la atención. Asimismo las labores d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | UPP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/54 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/54 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software de Caja Seguridad Programación Extrema |
| Sumario: | En los últimos años la función de recaudación que cumple la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo se ha visto afectada por el crecimiento poblacional, con un aumento anual de contribuyentes que acuden a pagar sus tributos generando grandes colas y demora en la atención. Asimismo las labores de fiscalización y los operativos han ocasionado que cada vez más personas se formalicen, sumándose al ya gran número de contribuyentes y generando un desbordamiento en la capacidad de atención del personal de caja de la Municipalidad. Todo eso, sumado a la falta de control de los recibos emitidos, la lentitud del actual sistema obsoleto de caja y la falta de seguridad del mismo han conducido a realizar mejoras importantes no solo en la atención al usuario sino también a nivel del Sistema, llevándonos esto a la necesidad de desarrollar un Sistema de Caja moderno, usando tecnologías y herramientas actuales, que proporcione la información que se desea de manera oportuna, lleve un mejor control de los recibos emitidos y reportes generados, nos de la seguridad de que dicha información es fiable, que se integre perfectamente con los demás sistemas de información existentes y que se desarrolla en un ambiente estrictamente cerrado únicamente dentro del dominio la Entidad Edil. Para ello desarrollaremos el presente proyecto basándonos la metodología de programación extrema (eXtreme Programming), ya que caja es un área que cambia constantemente y se debe adecuar a las nuevas leyes, ordenanzas, amnistías, y cambios que se realizan frecuentemente, siendo esta metodología la que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad, capaces de adaptarse a los cambios de requisitos en cualquier punto de vida del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).