Comercio ambulatorio y recaudación tributaria en el mercado modelo de la Municipalidad Distrital de San Ramón, Chanchamayo, Junín - 2024

Descripción del Articulo

El problema abordado en la presente investigación fue: ¿Cuál es la relación que existe entre el comercio ambulatorio y la recaudación tributaria en el mercado Modelo de la Municipalidad Distrital de San Ramón, Chanchamayo, Junín – 2024? y el objetivo fue establecer la relación que existe entre el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Meza, Jaqueline, Valencia Valdivia, Arilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio ambulatorio
Recaudación tributaria
Economía informal
Oportunidad laboral
Origen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema abordado en la presente investigación fue: ¿Cuál es la relación que existe entre el comercio ambulatorio y la recaudación tributaria en el mercado Modelo de la Municipalidad Distrital de San Ramón, Chanchamayo, Junín – 2024? y el objetivo fue establecer la relación que existe entre el comercio ambulatorio y la recaudación tributaria en el mercado Modelo mencionado. La metodología se desarrolló bajo el método científico y el método específico hipotético-deductivo, clasificándose como investigación aplicada y de nivel correlacional. El diseño fue no experimental y transversal. La población comprendió 300 comerciantes ambulantes, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 169. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y dos cuestionarios como instrumentos para medir las variables. Los resultados indicaron que un 61,5% de los comerciantes mostraron un alto nivel de comercio ambulatorio, un 34,9% un nivel medio y solo un 3,6% un nivel bajo. Respecto a la recaudación tributaria, un 58% reflejó un nivel alto, un 39,6% un nivel medio y un 2,4% un nivel bajo. El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,795, evidenciando una correlación positiva alta entre ambas variables y con un nivel de significancia de 0,000, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa. Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre el comercio ambulatorio y la recaudación tributaria. Es esencial considerar estrategias que regulen y aprovechen el comercio ambulatorio para optimizar la recaudación tributaria en el mercado Modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).