Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un colegio femenino de Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento predominante sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de un colegio femenino de Huancayo - 2022. Metodología: El estudio realizado corresponde al tipo observacional a nivel descriptivo, de corte transversal y prospectivo, es decir aborda el conocimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | métodos anticonceptivos adolescentes, conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento predominante sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de un colegio femenino de Huancayo - 2022. Metodología: El estudio realizado corresponde al tipo observacional a nivel descriptivo, de corte transversal y prospectivo, es decir aborda el conocimiento de la población de estudio durante el periodo 2022-II y el uso de los tipos de anticonceptivos, el cual se logró mediante una encuesta específica dirigida a los estudiantes, describiendo cada una de las variables de estudio. Resultados: Se determino que del total de la población estudiada (289 adolescentes) respecto al nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del quinto grado de educación secundaria de un colegio femenino de Huancayo – 2022, una mayor prevalencia del nivel deficiente y regular, siendo 60,2% y 21,8% respectivamente, de los cuales en el nivel deficiente el 83,9% ha usado métodos anticonceptivos a diferencia del nivel bueno, en el cual el 100% ha utilizado algún método anticonceptivo. Se determinó que del total de las adolescentes entrevistadas el 18% empezó su vida sexual; en las mismas el preservativo fue usado en un 11,1% seguido de las píldoras anticonceptivas con un 3,1%. Se determinó que el 48,1% de la población tuvo como edad de predominante de inicio de su etapa sexual la de 16 años. Conclusiones: De lo descrito referente al nivel de conocimientos y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un colegio femenino de Huancayo – 2022, el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos de mayor predominancia es de grado deficiente y regular, siendo el grupo de adolescentes con un buen grado de conocimientos sobre métodos anticonceptivos las que emplearon los mismos en el 100% de los casos. La edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 16 años y el anticonceptivo más utilizado en sus prácticas sexuales fue el preservativo. Palabras clave: métodos anticonceptivos, adolescentes, conocimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).