Los derechos laborales en los trabajadores digitales autónomos en el Perú, 2024

Descripción del Articulo

El problema central de la investigación radica en la pregunta: ¿Cuáles son los derechos laborales de los trabajadores digitales autónomos en el Perú? La investigación tiene como objetivos específicos describir el marco legal y regulatorio, las condiciones de trabajo y remuneración, las protecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Lazo, Joel Marcelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores digitales autónomos
Derechos laborales
Legislación laboral
Perú
Trabajo digital
Autonomía laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema central de la investigación radica en la pregunta: ¿Cuáles son los derechos laborales de los trabajadores digitales autónomos en el Perú? La investigación tiene como objetivos específicos describir el marco legal y regulatorio, las condiciones de trabajo y remuneración, las protecciones sociales y de seguridad laboral, así como los derechos a la libertad de asociación y sindicalización de estos trabajadores. Con un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel descriptivo, el diseño es no experimental y transeccional, utilizando la técnica de análisis de contenido y el instrumento de ficha de análisis documental. Los resultados para el primer objetivo destacan que, aunque existen marcos legales como la Ley de Teletrabajo, estos no cubren completamente las necesidades de los trabajadores digitales autónomos, y la falta de definiciones claras y protección social adecuada persiste. Para el segundo objetivo, se identificó la precariedad laboral y económica de este sector, con bajos ingresos y ausencia de contratos formales, lo cual requiere una urgente atención regulatoria. En cuanto a las protecciones sociales y de seguridad laboral, se evidenció la necesidad de reformar leyes existentes como la Ley N° 29783, ya que los trabajadores digitales carecen de acceso adecuado a beneficios como seguridad social y salud. Respecto a la libertad de asociación y sindicalización, los derechos formales existen, pero la estructura dispersa del trabajo digital limita su ejercicio efectivo. Las conclusiones sugieren la urgencia de adaptar las normativas laborales a las realidades del trabajo digital. Las recomendaciones incluyen la creación de un marco legal específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).