Autoestima e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa rural de nuevo Occoro-Huancavelica, 2021

Descripción del Articulo

El problema general de la investigación fue: ¿Cuál es la relación que existe entre autoestima e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Rural de Nuevo Occoro-Huancavelica, 2021?, en tal sentido, el objetivo general fue “Determinar la relación que existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfonzo Castro, Yenny, Poma Gutierrez, Mery Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Habilidades interpersonales
Habilidades intrapersonales
Manejo del estrés
Adaptabilidad
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema general de la investigación fue: ¿Cuál es la relación que existe entre autoestima e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Rural de Nuevo Occoro-Huancavelica, 2021?, en tal sentido, el objetivo general fue “Determinar la relación que existe entre autoestima e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Rural de Nuevo Occoro-Huancavelica, 2021”. El estudio se realizó mediante el método científico, siendo de tipo correlacional y diseño transversal. Se conjeturó una relación positiva y significativa entre la autoestima y la inteligencia emocional, y sus dimensiones. La muestra estuvo constituida 86 estudiantes entre varones y mujeres del 1° al 5° de secundaria. Para la recolección de los datos se aplicó el inventario de inteligencia emocional de BarOn-Ice en su forma abreviada y el inventario de autoestima de Coopersmith, para el cual se calcularon los baremos correspondientes a la muestra de estudiantes rurales. Los resultados de la investigación indican una correlación directa y significativa entre la autoestima y la inteligencia emocional r = 0.533, p = 0.000; tk = 5.118 > tt = ±1.994; de la misma forma se presentaron correlaciones directas y significativas entre las dimensiones de la inteligencia emocional y la autoestima. Se concluye que altos valores en autoestima se relacionan con altos valores en inteligencia emocional y sus dimensiones, y viceversa. Se recomienda incorporar el trabajo de la autoestima y la inteligencia emocional desde las áreas de tutoría del educando, así como en el desarrollo curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).