Actitud, conducta y autovaloración sobre salud bucal usando el test HU-DBI en alumnos de la PNP Puente Piedra 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación fue ejecutada con la finalidad de determinar la actitud, conducta y autovaloración sobre la salud bucal empleando el test HU-DBI en estudiantes de la Institución de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Puente Piedra en los tres años de estudios de formació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud conducta autovaloración salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación fue ejecutada con la finalidad de determinar la actitud, conducta y autovaloración sobre la salud bucal empleando el test HU-DBI en estudiantes de la Institución de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Puente Piedra en los tres años de estudios de formación. Para el desarrollo metodológico se empleó un diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, donde se emplearon datos primarios y con la medida de la variable en un solo momento, considerando una población de 1800 estudiantes y una muestra de 214 alumnos que se obtuvo mediante la fórmula de proporciones. Para lo cual se utilizó como instrumento la encuesta HU-DBI, elaborada inicialmente en Japón por el Dr. Kawamura, la cual ha sido traducida a 9 idiomas y debidamente validada, cuenta con la versión en castellano validada y adaptada al contexto latino por Santillan J. con medidas de correlación de chi cuadrado fue r = 0.973 (n = dieciséis, P < 0,001), Se realizó un prueba piloto con el 20% de la muestra para validez. Los participantes fueron encuestados virtualmente debido a la coyuntura de la pandemia por covid- 19 sobre 19 ítems correspondientes. Se logró obtener como resultados que la actitud fue regular con un 58.9%, mala con un 22,4% y buena en un 18,7%. Asimismo sobre la conducta regular se obtuvo un 69,2%, mala un 22,4% y buena un 8,4%. Del mismo modo los valores de la autovaloración fueron mala un 51,4% regular un 40,7% y buena un 7,9%. Se alcanzó a concluir que no existe asociación entre el nivel de actitud, conducta y autovaloración con el año académico, (p=0,871, p=0,525, p=0,092), con la edad (p=0,766, p=0,744, p=0,797) con el estado civil (p=0,112, p=0,176, p=0,480) y con la procedencia (p=0,682, p=0,074, p=0,998) siendo el p>0.05 en todos los casos. Palabras clave: actitud, conducta, autovaloración, salud bucal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).