Aprendemos y nos divertimos contando a jugar con alegría

Descripción del Articulo

En la presente sesión de aprendizaje, se exhibirá el método pedagógico aplicado por la docente en el salón de clases, orientado a desarrollar las habilidades matemáticas en los estudiantes. El objetivo principal de esta sesión es reforzar el aprendizaje del conteo, enfocándose en que los niños y niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Canchanya, Denisse Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Conteo
Razonamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente sesión de aprendizaje, se exhibirá el método pedagógico aplicado por la docente en el salón de clases, orientado a desarrollar las habilidades matemáticas en los estudiantes. El objetivo principal de esta sesión es reforzar el aprendizaje del conteo, enfocándose en que los niños y niñas adquieran la habilidad de contar de forma espontánea en el marco de una variedad de actividades lúdicas y divertidas. La sesión, titulada “Juntos aprendemos y nos divertimos contando al jugar con alegría”, subraya un enfoque de derechos dirigido específicamente a niños de 4 años en el Nivel Inicial, centrándose en la competencia de resolver problemas de cantidad. Esta experiencia de aprendizaje destaca por integrar de manera eficaz los procesos pedagógicos y didácticos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos en el área de matemáticas. La sesión comienza con una actividad de motivación, donde los niños interactúan con un títere acompañado de una canción. Esta actividad inicial tiene como fin activar los conocimientos previos de los estudiantes y desarrollar un conflicto cognitivo, mediante la realización de varias preguntas que estimulen el razonamiento y la reflexión, permitiendo a los niños construir por sí mismos el propósito de la sesión. Para evaluar el progreso y la comprensión de los estudiantes, se emplearon instrumentos de evaluación como la ficha de observación y la lista de cotejo. Estas herramientas son cruciales para determinar el nivel de conocimientos y habilidades adquiridos por los niños y facilitan la generación de retroalimentación en torno a los aprendizajes esperados. Con este enfoque, la sesión no solo busca enseñar matemáticas de manera efectiva, sino también fomentar un entorno de aprendizaje dinámico y agradable para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).