Nos divertimos escribiendo cuentos
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “Nos divertimos escribiendo cuentos”, surge de un problema observado en la Institución educativa 3037 Gran Amauta debido a que, las niñas y los niños del primer grado presentan un bajo nivel en la capacidad de producir textos narrativos con la debida o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones educativas Educación primaria--Perú--Lima Textos escolares Escritura (Educación primaria) Personal docente--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa se denomina “Nos divertimos escribiendo cuentos”, surge de un problema observado en la Institución educativa 3037 Gran Amauta debido a que, las niñas y los niños del primer grado presentan un bajo nivel en la capacidad de producir textos narrativos con la debida organización de ideas de manera lógica, como consecuencia de que los docentes no aplican estrategias metodológicas adecuadas para la producción de textos narrativos. Este aspecto se ha podido evidenciar en las evaluaciones de la DRELM, ECE etc. Ante esta necesidad se presenta este proyecto, que parte de un análisis del FODA, la misión, visión y el contexto socio – económico de la institución; con todos estos elementos se procedió a diseñar el árbol de problemas y objetivos. Para abordar este problema se pretende que los docentes sean capacitados de manera pertinente en la aplicación de estrategias que promuevan la producción de textos narrativos, en consecuencia lograremos que las niñas y los niños alcancen un nivel óptimo en la producción de textos. Asimismo se sugiere que los docentes incorporen en sus unidades de aprendizaje, sesiones que encaminen a desarrollar la expresión escrita. Los docentes deben organizarse en grupos de inter-aprendizaje para compartir experiencias enriquecedoras que los lleven al éxito y alcanzar un buen desempeño docente. Por todo lo expuesto anteriormente llegamos a la conclusión de que desarrollar la expresión escrita en los niños resulta un gran desafío para los docentes y los niños porque involucra otras habilidades comunicativas como hablar, escuchar, leer así como también las micro- habilidades psicomotrices y cognitivas. Finalmente con la aplicación de este proyecto se pretende lograr que los niños escriban cuentos de manera autónoma dentro de un contexto real y que resulte significativo para ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).