El concreto de alta resistencia en el comportamiento estructural de las edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuál es la influencia del concreto de alta resistencia en el comportamiento estructural de las edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, en el año 2024?, el objetivo fue: Determinar cuál es la influencia del concreto de alta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de alta resistencia Comportamiento estructural Edificaciones Residencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuál es la influencia del concreto de alta resistencia en el comportamiento estructural de las edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, en el año 2024?, el objetivo fue: Determinar cuál es la influencia del concreto de alta resistencia en el comportamiento estructural de las edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, en el año 2024. La hipótesis fue que: La influencia del concreto de alta resistencia influye de manera significativa en el comportamiento estructural de las edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, en el año 2024. La investigación fue de método científico, tipo aplicada, cuyo nivel de investigación fue explicativo y tuvo un diseño experimental. La población estuvo constituida por los edificios residenciales de la ciudad de Huancayo. La muestra estuvo conformada por un edificio residencial ubicado en el Tambo. El resultado más resaltante fue que se consta de 05 pisos, destinado a vivienda multifamiliar (departamentos), con una altura aproximada de 14.05m, donde el sistema estructural de la edificación está conformado inicialmente por un sistema estructural aporticada, con columnas y vigas estructurales en ambas direcciones X-X y Y-Y, donde más del 80% de la fuerza cortante actúa en las columnas de los pórticos. La conclusión más resaltante fue que en el comportamiento estructural estable, se tiene la comparación de derivas en el eje X-X; para el concreto normal el rango de deriva es 0.00148-0.00363 que hace suponer que la estructura cuenta con mucha rigidez y en el segundo caso de 0.00255-0.00646 una estructura con una adecuada rigidez (flexible) para garantizar un óptimo comportamiento, en el eje Y-Y. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).