Análisis cefalométrico simplificado - UNMSM – clase II. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo del estudio es analizar los más importantes análisis cefalométricos para el diagnóstico de los tratamientos de rehabilitación, describiendo los antecedentes, bases y conclusiones de la hora de plantear el diagnóstico, tratamiento y verificación de los cambios en el paciente con t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis cefalométrico Steiner Ricketts Tweed https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo del estudio es analizar los más importantes análisis cefalométricos para el diagnóstico de los tratamientos de rehabilitación, describiendo los antecedentes, bases y conclusiones de la hora de plantear el diagnóstico, tratamiento y verificación de los cambios en el paciente con tratamiento ortodóntico dentofaciales que distingue los criterios de las ventajas y desventajas de los análisis. (1) El trabajo de suficiencia muestra el caso clínico del paciente I. M. J. con edad de 18 años del sexo masculino se realizó un análisis cefalométrico simplificado UNMSM que permitirá conocer la relación esqueletal para un buen tratamiento ortodóntico ya que no le gusta mucho su apariencia y desea mejor, el paciente refiere no tener ningún antecedente médico, familiar si ya que su madre sufre de diabetes, no tiene ningún hermano. Palabra clave: Análisis cefalométrico, Steiner Ricketts, Tweed |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).