Agregado no normativo en mezclas de concreto dosificadas por la metodología ACI–211.1 para edificaciones, Huancayo – 2023
Descripción del Articulo
El estudio considero el problema principal ¿Cuál es el efecto del agregado no normativo en mezclas de concreto dosificadas por la metodología ACI–211 para edificaciones, Huancayo – 2023?, siendo el objetivo determinar el efecto del uso de agregados no normativos en las mezclas de concreto dosificada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados no normativos Metodología ACI–211.1 Propiedades en estado fresco Estado endurecido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio considero el problema principal ¿Cuál es el efecto del agregado no normativo en mezclas de concreto dosificadas por la metodología ACI–211 para edificaciones, Huancayo – 2023?, siendo el objetivo determinar el efecto del uso de agregados no normativos en las mezclas de concreto dosificadas por la metodología ACI–211.1 para edificaciones en Huancayo durante el año 2023. La metodología: se empleó un método científico, de carácter aplicado, con un nivel explicativo y un diseño experimental, comparando mezclas de concreto con agregados normativos y no normativos. Se dosificaron las mezclas siguiendo la metodología ACI–211.1. los métodos de analisis fueron la media de las diferencias, el error estándar y los intervalos de confianza del 95% con la prueba t para determinar la significancia estadística. Los resultados mostraron que el agregado no normativo tiene un efecto negativo significativo en ambas propiedades del concreto. En estado fresco, la media de la diferencia en trabajabilidad fue de –7.84603, con un intervalo de confianza de –8.87338 a –6.81869 y un valor p de 0.000, indicando una disminución significativa en la trabajabilidad. En estado endurecido, la media de diferencia en resistencia a la compresión fue de –5.92063, con un intervalo de confianza de –6.62267 a –5.21860 y un valor p de 0.000, demostrando una reducción significativa en la resistencia. Conclusión: El uso de agregados no normativos en concreto dosificado según la metodología ACI–211.1 impacta negativamente tanto la trabajabilidad en estado fresco como la resistencia a la compresión en estado endurecido. Estos hallazgos subrayan la importancia de controlar la calidad de los agregados no normativos y considerar posibles tratamientos o ajustes en la dosificación para mejorar las propiedades del concreto resultante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).