Características clínico-epidemiológicas de pacientes fallecidos con infección por covid-19 atendidos en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo en los meses abril - junio 2020
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes fallecidos con infección por COVID-19 atendidos en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión- Huancayo en los meses Abril- junio 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Neumonía viral SARS-CoV-2 infecciones por coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes fallecidos con infección por COVID-19 atendidos en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión- Huancayo en los meses Abril- junio 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Se analizaron un total de 57 historias clínicas, de los cuales se excluyeron 14, teniendo un total de 43 historias clínicas. Se revisó los registros hospitalarios, concerniente a los datos especificados en la fichas de recolección de datos. Resultados: La edad media presentada fue de 59.65 años, predominando el género masculino (65.12%). El tiempo de enfermedad medio fue de 7.42 ± 0.567 días. La estancia hospitalaria media fue de 7.7 ± 1.3 días. Los principales factores de riesgo fueron, adulto mayor en 16 (37%), obesidad en 10 (23%) e hipertensión arterial (HTA) en 4 (9%) pacientes. Los síntomas predominantes fueron tos, fiebre y malestar general. La alteración tomográfica predominante fue infiltrado bilateral. Los hallazgos de laboratorio más importantes fueron Proteína C Reactiva (PCR) >20mg/dl, linfopenia y elevación de deshidrogenasa láctica (DHL). Los principales tratamientos recibidos fueron corticoides (95%), antibióticos parenterales (88%) y anticoagulación (84%). Las principales complicaciones fueron insuficiencia respiratoria tipo I (95%), distrés respiratorio severo (77%), sepsis y falla renal aguda (23%). Conclusiones: Se encontró diferencia en cuanto al género siendo predominante el masculino, en su mayoría entre la 5ta y 6ta década de vida, el tiempo de sobrevida fue alrededor de una semana, mayormente presentaron al menos un factor de riesgo, así mismo los pacientes presentaron al menos una complicación durante el curso de la enfermedad, siendo los más frecuentes, insuficiencia respiratoria, distrés respiratorio severo, falla renal aguda y sepsis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).