Características Clínico-Epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con COVID-19 en el centro de salud Lince el primer trimestre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Centro de Salud Lince el primer trimestre del 2021. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, mediante la revisión de 197 personas infe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquije Jáuregui, Jefferson Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3241
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3241
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:coronavirus
covid-19
SARS-CoV-2
epidemiología
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Centro de Salud Lince el primer trimestre del 2021. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, mediante la revisión de 197 personas infectadas con COVID-19 atendidas en el Centro de Salud Lince durante el primer trimestre del 2021 y que cumplieron con los criterios de selección, plasmando sus resultados en una ficha de recolección de datos. Resultados: El 51.78% de los infectados por COVID-19 estuvieron comprendidos entre los 30 y 59 años, el 53.30% de sexo femenino, el 56.35% tenía educación superior, el 49.24% era soltero, el 39.09% trabajaba de manera presencial, el 53.30% cohabitaba con máximo 3 personas, el 98.48% aseguró no haber viajado al extranjero 14 días previos a la consulta y el 49.24% indicó no saber si tuvo contacto con alguien infectado. Así mismo, el 89.34% contaba con saturación normal, siendo la cefalea con 78.17%, el malestar general con 69.54% y el dolor de garganta con 52.28% las características clínicas principales y la hipertensión arterial la comorbilidad predominante. Conclusiones: Se evidencia un mayor porcentaje de contagio en la población adulta, soltera y con un máximo de 3 cohabitantes, así como en aquellos con educación superior y que trabajan de manera presencial, siendo la cefalea y el malestar general las manifestaciones clínicas predominantes, con mayor comorbilidades en las mujeres y una escasa tendencia a la severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).