El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima, esta herramienta ayudará a optimizar la carga tributaria de acuerdo a la capacidad de cada contribuyente, en otras palabras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Cavalcanti, Gina Yackeline, Valer Vila, Yeny Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
planear
conocimiento y análisis de normas tributarias
normas tributarias
planeamiento de ingresos
reconocimiento de ingresos
anticipo de clientes
planeamiento de costos y gastos
elusión tributaria
evasión tributaria
economía de opción
devengado
causalidad
fehaciencia
proporcionalidad
razonabilidad
estrategia
gestión
gestión financiera
optimización de carga tributaria
liquidez
estados financieros
bienes patrimoniales
id UPLA_f4b7b71fc6b60c077c1d6ad3b6f797ac
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1644
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
title El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
spellingShingle El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
Galvez Cavalcanti, Gina Yackeline
Planeamiento tributario
planear
conocimiento y análisis de normas tributarias
normas tributarias
planeamiento de ingresos
reconocimiento de ingresos
anticipo de clientes
planeamiento de costos y gastos
elusión tributaria
evasión tributaria
economía de opción
devengado
causalidad
fehaciencia
proporcionalidad
razonabilidad
estrategia
gestión
gestión financiera
optimización de carga tributaria
liquidez
estados financieros
bienes patrimoniales
title_short El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
title_full El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
title_fullStr El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
title_full_unstemmed El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
title_sort El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
author Galvez Cavalcanti, Gina Yackeline
author_facet Galvez Cavalcanti, Gina Yackeline
Valer Vila, Yeny Eugenia
author_role author
author2 Valer Vila, Yeny Eugenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Ricapa, Isabel Liz
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvez Cavalcanti, Gina Yackeline
Valer Vila, Yeny Eugenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planeamiento tributario
planear
conocimiento y análisis de normas tributarias
normas tributarias
planeamiento de ingresos
reconocimiento de ingresos
anticipo de clientes
planeamiento de costos y gastos
elusión tributaria
evasión tributaria
economía de opción
devengado
causalidad
fehaciencia
proporcionalidad
razonabilidad
estrategia
gestión
gestión financiera
optimización de carga tributaria
liquidez
estados financieros
bienes patrimoniales
topic Planeamiento tributario
planear
conocimiento y análisis de normas tributarias
normas tributarias
planeamiento de ingresos
reconocimiento de ingresos
anticipo de clientes
planeamiento de costos y gastos
elusión tributaria
evasión tributaria
economía de opción
devengado
causalidad
fehaciencia
proporcionalidad
razonabilidad
estrategia
gestión
gestión financiera
optimización de carga tributaria
liquidez
estados financieros
bienes patrimoniales
description El objetivo de la investigación fue analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima, esta herramienta ayudará a optimizar la carga tributaria de acuerdo a la capacidad de cada contribuyente, en otras palabras, pagar estrictamente lo que corresponde y evitar los pagos innecesarios. También la herramienta propuesta se enfoca en la optimización de las contingencias tributarias, tener un plan tributario referente a las contingencias tributarias, es decir todos los medios necesarios para acreditar la operación, devengadas correctamente, cumplir con principios tributarios y contables, documentación contable al día y las formalidades, realizar prácticamente una auditoria tributaria interna independiente, de tal forma que la entidad esté lista para una fiscalización o auditoria exitosa ante la Administración Tributaria. “ En la presente investigación se establece de qué manera, el planeamiento tributario se relaciona con la gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, lo cual intentar explicar el comportamiento de la variable planeamiento tributario y variable gestión financiera; los instrumentos usados son las encuestas, en una muestra representativa de 384 entre los cuales son: representantes legales, gerentes, administradores, auxiliares y asistentes contables de las empresas. Se construyó una escala de preferencias tipo Likert con sólidas evidencias de validez y confiabilidad. “ Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación significativa entre las variables planeamiento tributario y gestión financiera, de la misma forma la prueba de hipótesis general hallada da el valor de chi cuadrado calculado (X2=13.293) > (X2= 9.4877) valor de chi cuadrado crítico con grado de libertad (gl=4) y nivel de riesgo (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la (H0), entonces: el Planeamiento Tributario se relaciona significativamente con la variable Gestión Financiera, llegando a la conclusión que el coeficiente hallado es significativo, por tanto, se afirma que existe una relación entre las variables Planeamiento tributario y gestión financiera. “ Al mismo tiempo se pudo evidenciar de los resultados expuestos ya que algunas empresas comerciales, no cumplen con sus obligaciones tributarias de manera puntual y oportuna, lo cual ha originado comprometer los recursos financieros de terceros muy onerosos para cumplir dichos compromisos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T23:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T23:56:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/1644
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/1644
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/1/T037_DNI42529687_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/3/T037_DNI42529687_T.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/4/T037_DNI42529687_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7275786a17ffaf129305851a72b15fc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bb61df2623b154ec040e6f47d3ee525
1beca9dbf67728092c11a47bb02a188e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1836097219972825088
spelling Peña Ricapa, Isabel LizGalvez Cavalcanti, Gina YackelineValer Vila, Yeny Eugenia2020-08-26T23:56:58Z2020-08-26T23:56:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12848/1644El objetivo de la investigación fue analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima, esta herramienta ayudará a optimizar la carga tributaria de acuerdo a la capacidad de cada contribuyente, en otras palabras, pagar estrictamente lo que corresponde y evitar los pagos innecesarios. También la herramienta propuesta se enfoca en la optimización de las contingencias tributarias, tener un plan tributario referente a las contingencias tributarias, es decir todos los medios necesarios para acreditar la operación, devengadas correctamente, cumplir con principios tributarios y contables, documentación contable al día y las formalidades, realizar prácticamente una auditoria tributaria interna independiente, de tal forma que la entidad esté lista para una fiscalización o auditoria exitosa ante la Administración Tributaria. “ En la presente investigación se establece de qué manera, el planeamiento tributario se relaciona con la gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, lo cual intentar explicar el comportamiento de la variable planeamiento tributario y variable gestión financiera; los instrumentos usados son las encuestas, en una muestra representativa de 384 entre los cuales son: representantes legales, gerentes, administradores, auxiliares y asistentes contables de las empresas. Se construyó una escala de preferencias tipo Likert con sólidas evidencias de validez y confiabilidad. “ Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación significativa entre las variables planeamiento tributario y gestión financiera, de la misma forma la prueba de hipótesis general hallada da el valor de chi cuadrado calculado (X2=13.293) > (X2= 9.4877) valor de chi cuadrado crítico con grado de libertad (gl=4) y nivel de riesgo (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la (H0), entonces: el Planeamiento Tributario se relaciona significativamente con la variable Gestión Financiera, llegando a la conclusión que el coeficiente hallado es significativo, por tanto, se afirma que existe una relación entre las variables Planeamiento tributario y gestión financiera. “ Al mismo tiempo se pudo evidenciar de los resultados expuestos ya que algunas empresas comerciales, no cumplen con sus obligaciones tributarias de manera puntual y oportuna, lo cual ha originado comprometer los recursos financieros de terceros muy onerosos para cumplir dichos compromisos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los Andesinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAPlaneamiento tributarioplanearconocimiento y análisis de normas tributariasnormas tributariasplaneamiento de ingresosreconocimiento de ingresosanticipo de clientesplaneamiento de costos y gastoselusión tributariaevasión tributariaeconomía de opcióndevengadocausalidadfehacienciaproporcionalidadrazonabilidadestrategiagestióngestión financieraoptimización de carga tributarialiquidezestados financierosbienes patrimonialesEl planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias Administrativas y ContablesTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContabilidad y Finanzas - PresencialORIGINALT037_DNI42529687_T.pdfT037_DNI42529687_T.pdfapplication/pdf3261414http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/1/T037_DNI42529687_T.pdfe7275786a17ffaf129305851a72b15fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT037_DNI42529687_T.pdf.txtT037_DNI42529687_T.pdf.txtExtracted texttext/plain224800http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/3/T037_DNI42529687_T.pdf.txt9bb61df2623b154ec040e6f47d3ee525MD53THUMBNAILT037_DNI42529687_T.pdf.jpgT037_DNI42529687_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5543http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1644/4/T037_DNI42529687_T.pdf.jpg1beca9dbf67728092c11a47bb02a188eMD5420.500.12848/1644oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/16442023-11-05 23:54:03.134Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).