El planeamiento tributario y la gestión financiera en las Empresas Comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima, esta herramienta ayudará a optimizar la carga tributaria de acuerdo a la capacidad de cada contribuyente, en otras palabras,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario planear conocimiento y análisis de normas tributarias normas tributarias planeamiento de ingresos reconocimiento de ingresos anticipo de clientes planeamiento de costos y gastos elusión tributaria evasión tributaria economía de opción devengado causalidad fehaciencia proporcionalidad razonabilidad estrategia gestión gestión financiera optimización de carga tributaria liquidez estados financieros bienes patrimoniales |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar el planeamiento tributario como instrumento de gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima, esta herramienta ayudará a optimizar la carga tributaria de acuerdo a la capacidad de cada contribuyente, en otras palabras, pagar estrictamente lo que corresponde y evitar los pagos innecesarios. También la herramienta propuesta se enfoca en la optimización de las contingencias tributarias, tener un plan tributario referente a las contingencias tributarias, es decir todos los medios necesarios para acreditar la operación, devengadas correctamente, cumplir con principios tributarios y contables, documentación contable al día y las formalidades, realizar prácticamente una auditoria tributaria interna independiente, de tal forma que la entidad esté lista para una fiscalización o auditoria exitosa ante la Administración Tributaria. “ En la presente investigación se establece de qué manera, el planeamiento tributario se relaciona con la gestión financiera en las empresas comerciales del Distrito Metropolitano de Lima 2018. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, lo cual intentar explicar el comportamiento de la variable planeamiento tributario y variable gestión financiera; los instrumentos usados son las encuestas, en una muestra representativa de 384 entre los cuales son: representantes legales, gerentes, administradores, auxiliares y asistentes contables de las empresas. Se construyó una escala de preferencias tipo Likert con sólidas evidencias de validez y confiabilidad. “ Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación significativa entre las variables planeamiento tributario y gestión financiera, de la misma forma la prueba de hipótesis general hallada da el valor de chi cuadrado calculado (X2=13.293) > (X2= 9.4877) valor de chi cuadrado crítico con grado de libertad (gl=4) y nivel de riesgo (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la (H0), entonces: el Planeamiento Tributario se relaciona significativamente con la variable Gestión Financiera, llegando a la conclusión que el coeficiente hallado es significativo, por tanto, se afirma que existe una relación entre las variables Planeamiento tributario y gestión financiera. “ Al mismo tiempo se pudo evidenciar de los resultados expuestos ya que algunas empresas comerciales, no cumplen con sus obligaciones tributarias de manera puntual y oportuna, lo cual ha originado comprometer los recursos financieros de terceros muy onerosos para cumplir dichos compromisos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).