Exportación Completada — 

Utilización de virutas de PVC en el concreto de pavimentos rígidos

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en determinar el impacto de la viruta de PVC en el concreto de pavimentos rígidos. Se planteó la hipótesis de que la viruta de PVC puede ser utilizada como fibra en este tipo de concreto. Para ello, se empleó el método científico con un enfoque aplicado, nivel exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Pimentel, Juana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viruta de PVC
Concreto
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en determinar el impacto de la viruta de PVC en el concreto de pavimentos rígidos. Se planteó la hipótesis de que la viruta de PVC puede ser utilizada como fibra en este tipo de concreto. Para ello, se empleó el método científico con un enfoque aplicado, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población consistió en 85 ensayos, divididos en concreto sin viruta de PVC y con fibra, utilizando un muestreo censal. Los resultados confirmaron que la viruta de PVC mejora las características del concreto, como su asentamiento, peso específico, temperatura, resistencia a la compresión y resistencia a la flexión. Se ha llegado a la conclusión de que la viruta de PVC es adecuada para su uso en pavimentos hidráulicos rígidos en áreas urbanas, con una dosificación del 1.0%, lo que aporta a la sostenibilidad y la economía del sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).