Frenectomia labial en niños

Descripción del Articulo

RESUMEN En el aparato estomatognático aparecen patologías diversas una de ellas son los frenillos tanto labiales como linguales que pueden traer consecuencias a futuro muchas pueden ser de origen congénito o adquiridas, pero pueden provocar deformidades estéticas, funcionales y fonéticas. Los Frenil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarhuachi Yslachin, Lidia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo
muco gingival
frenectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En el aparato estomatognático aparecen patologías diversas una de ellas son los frenillos tanto labiales como linguales que pueden traer consecuencias a futuro muchas pueden ser de origen congénito o adquiridas, pero pueden provocar deformidades estéticas, funcionales y fonéticas. Los Frenillos cuando se vuelven patológicos pueden ocasionar problemas periodontales como fonéticos, ortodóncicos como protésicos. El tratamiento es quirúrgico en su mayoría dependiendo del grado de inserción que tiene predominio con la edad, muchos estudios también refieren que la edad cronológica y crecimiento cráneo facial interviene en la toma de decisiones se puede efectuar con instrumentos quirúrgicos o laser. El objetivo es determinar la efectividad de una frenectomía labial en un paciente con dentición mixta. La realización del caso constó de un tratamiento de frenectomía labial superior con buen pronóstico el cual los padres vinieron a la consulta y manifestaron que sus dientes de su menor hijo se estaban abriendo el cual se diagnosticó frenillo labial bajo y se procedió a una frenectomía labial y controles satisfactorios. Palabras clave: Frenillo, muco gingival, frenectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).