Análisis Comparativo del Comportamiento entre Estabilizadores Químicos Aplicados para el Mejoramiento de Subrasantes Arcillosas, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
        La presente tesis planteó como problema general: ¿Cuáles son los resultados entre estabilizadores químicos aplicados para el mejoramiento de subrasantes Arcillosas, Huancayo 2022?, siendo el objetivo general: Determinar los resultados entre estabilizadores químicos aplicados para el mejoramiento de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4951 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estabilizadores químicos mejoramiento subrasantes arcillosas suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente tesis planteó como problema general: ¿Cuáles son los resultados entre estabilizadores químicos aplicados para el mejoramiento de subrasantes Arcillosas, Huancayo 2022?, siendo el objetivo general: Determinar los resultados entre estabilizadores químicos aplicados para el mejoramiento de subrasantes Arcillosas, Huancayo 2022. Y como hipótesis general: Los resultados entre estabilizadores químicos aplicados para el mejoramiento de subrasantes Arcillosas son principalmente las variaciones entre plasticidad, resistencia y alteración de ph en los suelos. El método empleado fue científico, tipo de investigación aplicado, nivel de investigación explicativa. La población: comprendida por suelos en la provincia de Huancayo, región Junín y la muestra fue no probabilística del tipo homogénea considerando a la muestra de suelo del Jr. La Unión, comprendido entre los jirones Manco Cápac y Jr. Miguel Grau – Anexo de Cochas Chico, distrito de El tambo, provincia de Huancayo. La conclusión principal: Se realizaron las respectivas evaluaciones en dosificaciones mínimas y máximas para cada estabilizador químico, teniéndose los siguientes ítems: índice de plasticidad, valor de soporte CBR y ph de suelos, conforme a los resultados, se puede afirmar que el cemento, cal y polímeros son aptos y de gran ventaja en la estabilización de suelos arcillosos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            