Fundamentos jurídicos de la corte suprema sobre prisión preventiva aplicada por la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo 2020

Descripción del Articulo

Se planteó como problema general: ¿De qué forma la aplicación de los fundamentos jurídicos emitidas por la Corte Suprema sobre la prisión preventiva influye, en la fundamentación del pedido de prisión preventiva, ejercida por la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo, 2020?; como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Salazar, Reyna Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Peligro de obstaculización
Peligro de fuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Se planteó como problema general: ¿De qué forma la aplicación de los fundamentos jurídicos emitidas por la Corte Suprema sobre la prisión preventiva influye, en la fundamentación del pedido de prisión preventiva, ejercida por la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo, 2020?; como objetivo: Determinar de qué forma la aplicación de los fundamentos jurídicos emitidas por la Corte Suprema sobre la prisión preventiva influye, en la fundamentación del pedido de prisión preventiva, ejercida por la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo, 2020.; Tipo de investigación Básico; Nivel Explicativo; teniendo como hipótesis general: Los fundamentos jurídicos emitidos por la Corte Suprema, referidos a la prisión preventiva y sus presupuestos, han sido invocados, aplicados por los fiscales de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo, durante el periodo 2020, de manera deficiente, por cuanto, no han sido citados, no han sido debidamente fundamentados bajo los alcances jurídicos que la Corte Suprema a establecido; se tiene como métodos generales el inductivo-deductivo, analítico-sintético, y, como métodos particulares dogmático y exegético. Como diseño el No experimental Seccional; como muestra 12 requerimientos de prisión preventiva y, como tipo de muestreo No probabilístico intencional. En cuanto a la recolección de información, se tiene el análisis documental; concluyéndose que, los señores fiscales no aplican los fundamentos esgrimidos por los jueces del tribunal supremo sobre el instituto procesal de la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).