La valoración del peligro procesal por parte del ministerio publico en los requerimientos de prisión preventiva, en los delitos de corrupción de funcionarios en Huancayo 2018-2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte del Problema: ¿De qué manera la valoración del peligrosismo procesal en el requerimiento de prisión preventiva afecta al derecho del debido proceso de los imputados por los delitos de corrupción de funcionarios tramitados en Huancayo, 2018 – 2019? , siendo el Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Peñaloza, Julia Roberta, Quincho Yachachi, Mario Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro procesal
Peligro de fuga
Peligro de obstaculización
La prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación parte del Problema: ¿De qué manera la valoración del peligrosismo procesal en el requerimiento de prisión preventiva afecta al derecho del debido proceso de los imputados por los delitos de corrupción de funcionarios tramitados en Huancayo, 2018 – 2019? , siendo el Objetivo General: Determinar de qué manera la valoración del peligrosismo procesal en el requerimiento de prisión preventiva afecta al derecho del debido proceso de los imputados por los delitos de corrupción de funcionarios tramitados en Huancayo, 2018 – 2019, la Hipótesis que guía la investigación es: La valoración del peligrosismo procesal en el requerimiento de prisión preventiva afecta al derecho del debido proceso de los imputados por delito de corrupción de funcionarios; ya que, los fiscales no realizan un debido análisis del peligro de fuga y obstaculización, entendiéndolo como un todo abstracto y no concreto, en los procesos tramitados en Huancayo, 2018 – 2019. la Metodología considerada es el análisis/síntesis, la investigación es básica – Jurídico social en el nivel explicativo con un diseño no experimental, transeccional, la población y muestra estuvo constituido por 100 abogados de la Ciudad de Huancayo y se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de información se utilizó el cuestionario. Los Resultados a los que arribó la investigación fueron 1. Se ha determinado que muchas veces las sanciones disciplinarias que se puedan efectuar con respecto a los delitos de corrupción de funcionarios si afecta en la elaboración del requerimiento de prisión preventiva por parte del Ministerio Publico, ya que, muchas veces el fiscal al momento de requerir prisión preventiva no cumple con los requisitos estipulados en nuestro Nuevo Código Procesal Penal. Se ha determinado que muchas veces las causas extraprocesales influyen enormemente al momento de que el representante del Ministerio Publico requiera prisión preventiva en los delitos de corrupción de funcionarios, ya que la mayoría de veces los Fiscales se dejan llevar por causas extraprocesales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).