Factores de riesgo asociados a la sintomatología obsesivo-compulsiva en gestantes del hospital Domingo Olavegoya de Jauja, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la sintomatología obsesivocompulsiva en gestantes del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, en el periodo junionoviembre del año 2023. Material y métodos: Estudio tipo observacional, correlacional, con un diseño transversal donde se encuestó a 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Astete, David Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Factores de riesgo
Evaluación
Gestante
Deterioro mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la sintomatología obsesivocompulsiva en gestantes del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, en el periodo junionoviembre del año 2023. Material y métodos: Estudio tipo observacional, correlacional, con un diseño transversal donde se encuestó a 175 gestantes que cumplían con los criterios de selección; el muestreo fue probabilístico. Resultados: En cuanto a las características generales, se determinó que la mediana de edad era de 27 años, rango etario de 20-29 años 50,4%. En cuanto al nivel educativo, el 46,2% tenía educación secundaria. El 25,5% afirmó tener familiares con trastornos mentales. Respecto al estado de embarazo, el 55,7% se encontraba en el tercer trimestre, y el 32,9% era primípara. En cuanto a las comorbilidades, el 50,2% informó haber tenido infección urinaria y el 26,1% experimentó anemia materna. Además, el 33,3% presentó síntomas obsesivos compulsivos. Se pudo demostrar una relación significativa entre la sintomatología obsesiva compulsiva y los siguientes factores: edad mayor de 40 años (p=0,041; RP=1,81), antecedentes familiares de enfermedades mentales (p=0,004; RP=1,82), tener antecedente de infección por covid-19 (p=0,031; RP=1,20) y ser multípara (p=0,040; RP=1,11). Conclusión: Se estableció que los factores de riesgo más relevantes fue el aspecto mental tanto de los familiares como de la misma gestante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).