Exportación Completada — 

Metodologia de las 5s en la productividad del área de tejeduria en una empresa textil

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación llamado “Metodología de las 5s en la Productividad del área de Tejeduría en una empresa Textil”, El objetivo principal fue demostrar que la herramienta de la metodología 5s aumenta la productividad en el rubro textil de una empresa que se dedica a este mismo rubro. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collachagua Chavez, Leydi Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método 5´s
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación llamado “Metodología de las 5s en la Productividad del área de Tejeduría en una empresa Textil”, El objetivo principal fue demostrar que la herramienta de la metodología 5s aumenta la productividad en el rubro textil de una empresa que se dedica a este mismo rubro. El estudio tiene un carácter aplicativo, descriptivo y explicativo, con un diseño cuasiexperimental y longitudinal, ya que su finalidad es intercambiar a través de la parte teórica en que se pueda desarrollar con mayor precisión la parte práctica o real. Durante 27 días, la población produjo un kilogramo de tela de jersey por día. El mes del contexto actual fue enero de 2021, a través del análisis del sitio, la implementación se completó en marzo de 2021. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de la observación utilizando algunas herramientas como hojas de observación y cronometraje preciso con un cronómetro. A través del análisis de datos, fueron elaborados de forma descriptiva y rigurosa con programas como Microsoft Excel y SPSS v.24. Los resultados del estudio establecieron que la productividad del rubro de tejeduría se incrementó en total en un 25%, ya que se pasó de 69% a 94% de manera posterior a aplicar el método 5s. Del mismo modo, la eficacia mejoró porque pasó de 82% a 92% y finalmente, la eficiencia se incrementó de 83% a 1.02%. Para terminar, se llegó a desarrollar de manera acertada el método 5´s y se lograron mejoras en el desarrollo de la entrega del telar plana jersey con lycra. Además, se verificó la buena calidad de los telares y se redujeron los tiempos muertos; del mismo modo, todo esto se logró gracias al soporte de los empleados que se comprometieron a realizar de manera eficiente la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).