Calidad Acústica en los Auditorios de la Ciudad de Huancayo Metropolitano - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabadle de investigación responde al siguiente problema, general ¿Existe diferencia significativa entre la calidad acusica del auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo y el auditorio de la Escuela de Post Grado de la U.N.C.P.? el objetivo general fue establecer si existe dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Molina, Jhomel Juvencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad Acústica
sonido
auditorio
Descripción
Sumario:El presente trabadle de investigación responde al siguiente problema, general ¿Existe diferencia significativa entre la calidad acusica del auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo y el auditorio de la Escuela de Post Grado de la U.N.C.P.? el objetivo general fue establecer si existe diferencia significativa entre la calidad acústica de los objetos de estudio auditorio de la municipalidad provincial de Huancayo y la escuela de post grado de la U.N.C.P., la hipótesis general a contrastar es: “existe diferencia significativa en cuanto a la calidad acústica del auditorio de la municipalidad provincial de Huancayo y el auditorio de la escuela de post grado de la U.N.C.P.” El método general de investigación es el científico, la investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-comparativo y diseño no experimental, trabajando con una población de usuarios que hacen uso de ambos auditorios y una muestra de 25 asistentes entre alumnos docentes al evento programado. Finalmente se comprueba que existe una diferencia significativa entre la calidad acústica de los objetos de estudios. Ya que los resultados fueron sometidos a la prueba de hipótesis conocido como U de Man de Whitney arrojando (p = 0.000 > 0.05), demostrando así la hipótesis de trabajo, con esta valoración de calidad acústica, se recomienda usar proporcionalmente los materiales absorbentes con los reflejantes, el uso de mobiliarios adecuados y la ubicación correcta de fuentes sonoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).