El contenido del protocolo pericial psicológico y la teleología de la psicología del testimonio en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación llega a ser caracterizado por el hecho de contar como pregunta general: ¿Cómo el contenido del protocolo pericial psicológico influye en la teleología de la psicología del testimonio en el proceso penal peruano?, siendo el objetivo general: Analizar como el conte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El contenido del protocolo pericial psicológico La teleología de la psicología del testimonio Credibilidad Exactitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación llega a ser caracterizado por el hecho de contar como pregunta general: ¿Cómo el contenido del protocolo pericial psicológico influye en la teleología de la psicología del testimonio en el proceso penal peruano?, siendo el objetivo general: Analizar como el contenido del protocolo pericial psicológico influye en la teleología de la psicología del testimonio en el proceso penal peruano; asimismo es necesario tener en cuenta que, el método de investigación implementado en este trabajo es de carácter cualitativo, sustentado en una perspectiva epistemológica iuspositivista, utilizando la argumentación jurídica para desarrollar las respectivas teorías, se tiene que el resultado más trascendental fue: La credibilidad y exactitud de los testimonios judiciales se evalúan mediante el análisis del lenguaje, emociones, comportamiento y factores personales del testigo, asimismo, se emplea el análisis de la personalidad, indicios no verbales y el contenido del testimonio que ayudan a detectar inconsistencias y garantizar decisiones justas. La conclusión más relevante fue: Se debe a la falta de directrices normativas específicas para abordar las particularidades de la psicología forense, lo que limita el análisis de la credibilidad en pericias oficiales, especialmente en casos de violencia psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).