Cierre de diastema y aumento incisal con resina compuesta
Descripción del Articulo
Las consecuencias que derivan de un diastema, son caries por acumulación de placa, enfermedad de las encías, en algunos casos el dolor aumenta por inadecuada mordida, la finalidad del presente informe es exponer el tratamiento de un diastema anterior, el correcto diagnóstico en la restauración de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio o diastema Tratamiento Resinas híbridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Las consecuencias que derivan de un diastema, son caries por acumulación de placa, enfermedad de las encías, en algunos casos el dolor aumenta por inadecuada mordida, la finalidad del presente informe es exponer el tratamiento de un diastema anterior, el correcto diagnóstico en la restauración de un diastema anterior, utilizando una resina microhíbrida compuesta en un paciente masculino de 24 años. Objetivo: Describir el procedimiento de cierre de brechas que utiliza una resina compuesta híbrida para restaurar el diente directamente, promoviendo la salud y la estética periodontal. Métodos: Trabajo de suficiencia profesional descriptivo del tipo práctico con base en revisión bibliográfica. Conclusiones: Gracias a la restauración directa de la resina compuesta microhíbrida, no se fuerzan las papilas interdentales del cierre interdental (M1D) y es posible formar y restaurar un punto de contacto. El diagnóstico de diastema es crucial para un tratamiento eficaz, teniendo en cuenta la etiología, la línea media y la salud periodontal del paciente. Uno de los pasos cruciales en el proceso de restauración de brechas es la adhesión, que es la retención a largo plazo de las resinas compuestas micro híbridas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).