La reparación civil en los delitos de homicidio culposo asociado a accidentes de tránsito del modulo penal de la provincia de Junín de la corte superior justicia de Junín

Descripción del Articulo

Este trabajo respondió a la cuestión ¿De qué manera la comisión de homicidio culposo por accidentes de tránsito, evalúa los diversos daños generados en los agraviados para la determinación de la reparación civil en la Sub Sede Junín de la Corte Superior de Junín, 2021?, para lo cual se estableció co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casachagua Gamarra, David Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio culposo
Reparación civil
Daño
Hechos de omisión
Marco jurídico civil
Marco jurídico penal
Accidente de tránsit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo respondió a la cuestión ¿De qué manera la comisión de homicidio culposo por accidentes de tránsito, evalúa los diversos daños generados en los agraviados para la determinación de la reparación civil en la Sub Sede Junín de la Corte Superior de Junín, 2021?, para lo cual se estableció como Describir como la comisión de homicidio culposo por accidentes de tránsito, evalúa los diversos daños generados en los agraviados para la determinación de la reparación civil. Metodológicamente fue de tipo básica, cualitativo, de método inductivo deductivo, de nivel explicativo y diseño no experimental transversal; respecto a la muestra este se estructuró por un total de 8 jueces y 15 abogados de Junín. Se encontró que el nivel de incidencia en la determinación de la reparación civil es tipificado en el Art. N° 111 del Código Penal, no se viene aplicando apropiadamente la normativa de reparación, existiendo deficiencias en el desarrollo de las motivaciones (deficiente factor de atribución, la causal y los daños), evidenciado en la poca proporcionalidad, tratamiento jurídico que está desligado de la realidad peruana. Por ello se concluyó que la comisión de reparación civil desarrolla una evaluación inadecuada, insuficiente, desproporcional e inconsecuente; evidenciando deficiencias en la Constitución Política; el Código Penal, Código Civil, que no brindan la seguridad jurídica. Por cuanto se recomienda su análisis excautivo ante la determinación de la reparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).