La reparación civil en los casos de homicidio culposo, en el distrito judicial del Santa, 2024
Descripción del Articulo
El Objetivo de Desarrollo Sostenible del estudio se basó en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y tuvo como objetivo analizar la forma como se viene fijando la reparación civil en los delitos de homicidio culposo por parte de los juzgados penales unipersonales de la Corte del Santa en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación civil Homicidio culposo Accidente de tráfico Daño Indemnización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El Objetivo de Desarrollo Sostenible del estudio se basó en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y tuvo como objetivo analizar la forma como se viene fijando la reparación civil en los delitos de homicidio culposo por parte de los juzgados penales unipersonales de la Corte del Santa en el año 2024. Se utilizó un tipo de investigación básica con un enfoque cualitativo. La población fue conformada por jueces, fiscales, abogados y resoluciones (sentencias) en delitos de homicidio culposo. Teniendo como resultado la desproporcionalidad en la fijación de la reparación civil en el proceso penal, ello en virtud a la exploración de resoluciones que obra en el distrito judicial donde se evidenció que las reparaciones civiles no equiparan al daño causado, esto se debe a que los fiscales y abogados litigantes no fundamentan ni presentan pruebas en relación al monto solicitado, llegando a la conclusión que la falta de proporcionalidad en la reparación civil en casos de homicidio culposo se debe a la insuficiente fundamentación, argumentación y acreditación de los daños, reflejando la carencia de motivación y aplicación adecuada por parte de los jueces, así como un desconocimiento del derecho de daños. Requiriéndose una modificatoria de la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).