Despenalización del aborto y el desarrollo integral de la mujer en casos de violación sexual

Descripción del Articulo

Esta investigación explora la relación entre despenalización del aborto (variable independiente) y el desarrollo integral de la mujer (variable dependiente). El objetivo general fue determinar la incidencia de la despenalización del aborto en el desarrollo integral de la mujer en el distrito judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Elias, Noelia Carolina, Tineo Velita, Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despenalización del aborto
Desarrollo integral
Daño psicológico
Daño físico
Daño moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación explora la relación entre despenalización del aborto (variable independiente) y el desarrollo integral de la mujer (variable dependiente). El objetivo general fue determinar la incidencia de la despenalización del aborto en el desarrollo integral de la mujer en el distrito judicial de Lima Cercado en el año 2023. La investigación es de tipo básico, con un diseño no experimental, transeccional y explicativo; la muestra estuvo constituida por 40 jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima. A través de un análisis exhaustivo, se buscó identificar cualquier conexión entre estas dos variables. Concluyendo que no hay evidencia suficiente para afirmar que la despenalización del aborto tenga un impacto claro y significativo en el desarrollo integral de la mujer (daño físico, daño psicológico y daño moral); respecto a la incidencia; hay una correlación baja, no hay suficiente evidencia para afirmar con certeza que existe una relación real entre las variables; por lo tantoe se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Se recomienda a las instituciones relevantes priorizar la implementación de políticas y programas que aborden de manera integral las necesidades sociales y psicológicas de las mujeres víctimas de violación sexual para fomentar su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).