Incidencia de estadificación de cáncer de cérvix diagnosticado por tomografía computarizada en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas,2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de estadificación de cáncer de cérvix diagnosticado por Tomografía Computarizada en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas,2023. Metodología y método: Fue un estudio descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de cérvix Estadificación FIGO Tomografía computarizada Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de estadificación de cáncer de cérvix diagnosticado por Tomografía Computarizada en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas,2023. Metodología y método: Fue un estudio descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 252 pacientes diagnosticados con cáncer de cérvix. La muestra fue seleccionada utilizando el método probabilístico aleatoria simple tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo un tamaño muestral de 153 pacientes, quienes fueron incluidas en el análisis de datos. Los datos obtenidos fueron recopilados a partir de las historias clínicas digitales de las pacientes, mediante un instrumento de recolección de datos elaborado. Resultados: De 252 pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix,153 casos diagnosticados en estadio avanzado según la FIGO en Estadio III en un 34% y Estadio IV 35.9%. El subestadio más frecuente fue IIIB con un 20.9%. Según ubicación del tumor de los casos fue predominante exocervical (61.4%), con mayor incidencia en Estadio III (22.9%) y Estadio IV (20.3%). Según paridad sin hijos en Estadio IV (13.1%), de las pacientes sin hijos presentaron cáncer en estadio IV, al igual que aquellas con tres o más hijos. En cuanto a la edad se encontró que el grupo de 50-55 añostuvo la mayor incidencia de estadios avanzados (30.7%). Conclusiones: La incidencia de cáncer de cérvix diagnosticada por Tomografía Computarizada mostró una alta incidencia en estadios avanzados, destacando la necesidad de fortalecer estrategias de detección temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).