Imputacion necesaria en el delito de agresiones en contra de las mujeres: primera fiscalia especializada en violencia de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tiene como Problema General: ¿De qué manera el desarrollo del principio de imputación necesaria influye, en la formulación de acusaciones del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, dispuestos por la Primera Fiscalía Especializada en Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Rojas, Jhaneth Maily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en contra de la mujer
Violencia en contra del grupo familiar
Acusaciones
Principio de imputación necesaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tiene como Problema General: ¿De qué manera el desarrollo del principio de imputación necesaria influye, en la formulación de acusaciones del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, dispuestos por la Primera Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo, 2022?; en cuanto al Objetivo General: Determinar de qué manera el desarrollo del principio de imputación necesaria influye, en la formulación de acusaciones del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, dispuestos por la Primera Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo, 2022; la tesis se enmarca dentro del Tipo Básico; con el Nivel Explicativo; teniendo como Hipótesis General: Dado que, el desarrollo del principio de imputación necesaria en la formulación de acusaciones, es probable que ella ofrezca protección del derecho de defensa y evite generar impunidad en la persecución del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar; los métodos empleados, inductivo-deductivo, analítico-sintético; así mismo, se utilizó los métodos particulares como el sistemático y dogmático. Con el diseño No experimental Transeccional; muestra conformada por 20 requerimientos de acusación, con un tipo de muestreo No probabilístico intencional. Para la recolección de la información se empleó, el análisis documental; llegándose a la conclusión de que los señores fiscales de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia en Contra de la Mujer, no vienen aplicando de manera correcta el principio de imputación necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).