Los problemas de acceso a la Tutela Jurisdiccional Efectiva sobre la población vulnerable quechua de Pariahuanca del Departamento de Junín - 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los problemas respecto al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva en la población vulnerable quechua de Pariahuanca del departamento de Junín del año 2017; ya que el Perú al ser un país pluriétnico y centralista, la tutela jurisdiccional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Población vulnerable quechua, Tutela jurisdiccional Garantías procesales Perú al ser un país pluriétnico y centralista |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los problemas respecto al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva en la población vulnerable quechua de Pariahuanca del departamento de Junín del año 2017; ya que el Perú al ser un país pluriétnico y centralista, la tutela jurisdiccional no es prevista para todos. La metodología que se utilizó ha sido el hipotético-deductivo, manteniendo un tipo de investigación básica o fundamental y con un nivel descriptivo, de tal suerte que, para recolectar la información se utilizó la ficha de cotejo como la entrevista a la población de Pariahuanca, con un muestreo de los siguientes anexos: Rocchac, Santa Rosa de Cedruyo, Lampa, Distrito de Pariahuanca, Panti y Huachicna; tras el análisis respectivo de las investigaciones se obtuvo los siguientes resultados: Los centros de salud como las políticas jurisdiccionales han sido abandonadas por parte del Estado, por lo que los pobladores solucionan sus problemas de la manera en como puedan, basándose en el criterio de la buena, asimismo el comercio es a través del intercambio, por lo que al no existir inclusión comercial persiste la extrema pobreza; de esa manera se llegó a las siguientes conclusiones: La infraestructura, la tecnología, la desconfianza y la indiferencia jurisdiccional son los más grandes problemas en Pariahuanca, mientras que el idioma quechua no representa un problema de acceso para la tutela jurisdiccional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).