La intervencion del interprete del Idioma Quechua y el Principio de la Tutela Jurisdiccional Efectiva en el Modulo Basico Judicial de Pampas – Huancavelica, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende responder a la pregunta ¿Cómo es la intervención del intérprete del idioma quechua y cómo influye en el principio de la tutela jurisdiccional efectiva en el distrito judicial de Pampas, 2017? Es así que se puede conjeturar que la intervención del intérprete del idioma quec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Godoy, Anghel Nicol, Phicihua Cotera, Angie Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela Jurisdiccional Efectiva
Interpretes en el Idioma Quechua
Interpretes en el proceso civil
El Quechua en los procesos judiciales
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende responder a la pregunta ¿Cómo es la intervención del intérprete del idioma quechua y cómo influye en el principio de la tutela jurisdiccional efectiva en el distrito judicial de Pampas, 2017? Es así que se puede conjeturar que la intervención del intérprete del idioma quechua vulnera el principio de la tutela jurisdiccional efectiva, en base a que en muchas zonas de nuestro país existen personas quechua-hablantes las cuales al acudir al Órgano Jurisdiccional con intención de que este tutele sus derechos, se encuentran con un impedimento el cual es que no pueden comunicarse adecuadamente. Como objetivo esta tesis se plantea el determinar que la intervención de intérpretes no calificado en el idioma quechua afecta el principio de la tutela jurisdiccional efectiva en el distrito judicial de Pampas en el año 2017. Y de esta manera poder establecer una posible solución a este problema, puesto que es necesario y primordial el poder efectuar una correcta aplicación al ya mencionado Principio de Tutela Jurisdiccional Efectiva. El método inductivo de investigación, aportara mediante la observación del hecho o fenómeno, después el análisis de la realidad y el fenómeno, comparando lo investigado contrastando con la realidad, haciendo a su vez una abstracción y por ultimo una generalización a partir de los hechos o fenómenos estudiados. Así también el método análisis, ayudara al desmembrar cada parte de la investigación, y luego haciendo un estudio individualizado de cada parte del estudio. Finalmente el método síntesis logra que después de estudiar cada parte del fenómeno estudiado, se puede unir cada una de las partes en uno solo, y de esta manera tener una concepción global del fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).