Evaluación de las propiedades de unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido

Descripción del Articulo

La presente investigación contó como problema general: ¿Cuál es el resultado de evaluar las propiedades de unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido?, como objetivo: Evaluar las propiedades de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido, e hipótesis: Las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Reynaldo, Gustavo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades de albañilería
Poliestireno expandido
Agregado fino
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación contó como problema general: ¿Cuál es el resultado de evaluar las propiedades de unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido?, como objetivo: Evaluar las propiedades de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido, e hipótesis: Las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido, mejoran y cumplen lo establecido en la norma E. 070. El método fue el científico, el tipo fue aplicada, el nivel fue explicativo y el diseño fue experimental. La población fueron las unidades de albañilería de concreto con y sin adiciones de poliestireno expandido; mientras que la muestra Correspondió a 236 unidades de albañilería; esto según la técnica de muestreo no probabilística o intencional. La conclusión principal fue que, el reemplazo parcial del agregado fino por poliestireno mejora las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería, y no modifican de manera significativa la mayoría de las propiedades físicas, con un porcentaje recomendado de 10 %, pues además de cumplir con las especificaciones de las normas peruanas posee menor costo, siendo de esta manera técnica y económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).