Terapia fisica en un paciente con hombro doloroso Huancayo - del 1 de agosto al 10 de setiembre

Descripción del Articulo

Se observó que cerca del 25% de la población mayor de 25 años ha padecido de hombro doloroso debido a múltiples factores; entre ellos 1) la falta de actividad física, 2) debilidad de los músculos estabilizadores del hombro, 3) la diskinesia escapular, 4) los movimientos repetitivos y 5) las tareas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uchuypoma Huamani, Derian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombro doloroso
Fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se observó que cerca del 25% de la población mayor de 25 años ha padecido de hombro doloroso debido a múltiples factores; entre ellos 1) la falta de actividad física, 2) debilidad de los músculos estabilizadores del hombro, 3) la diskinesia escapular, 4) los movimientos repetitivos y 5) las tareas de sobrecarga. Cuando la persona presenta molestias de hombro, debe ser examinado por el profesional especializado, de entre múltiples resultados se atribuye al termino de hombro doloroso (HD). El HD es una alteración que comprende a todas las afecciones que provocan dolor del hombro. Causando los deterioros del hombro y los esfuerzos físicos en el ámbito deportivo, así como en el trabajo. En algunos se ha evidenciado por problemas degenerativos. La evaluación y el diagnóstico médico, son previos al tratamiento. Luego, el tratamiento respectivo prosiguió con reposo y antiinflamatorios. Después de dos semanas, se indicó proseguir - con el tratamiento - en Terapia Física. Iniciándose con una evaluación; su alineación, fuerza muscular, coordinación y actividades de la vida diaria. Se realizó quince sesiones de tratamiento. Donde se empleó: agentes físicos, compresas calientes, ejercicios de estiramientos y de fortalecimiento. De acuerdo al avance del paciente, éste mostró una disminución del nivel de dolor y el aumento del rango de movimiento Se observaron limitados en flexión, extensión, rotación interna y rotación externa. Conllevando a su prematura recuperación funcional. Se le dio a conocer una adecuada higiene postural, y mencionando que la Terapia Física es muy importante para la prevención y recuperación de futuras lesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).