Factores de riesgo asociados a coinfección de VIH-Sífilis en pacientes residentes de elevada altitud

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la diferencia entre los factores de riesgo asociados a coinfección VIH -Sífilis en pacientes residentes de elevada altitud y sobre el nivel del mar. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, tipo caso – control retrospectivo en pacientes, se utilizó una fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Palomino, Milagros Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitud
Coinfección
Factores de riesgo
VIH
Sífilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la diferencia entre los factores de riesgo asociados a coinfección VIH -Sífilis en pacientes residentes de elevada altitud y sobre el nivel del mar. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, tipo caso – control retrospectivo en pacientes, se utilizó una ficha de recolección de datos que evaluó factores sociodemográficos y clínicos. Se analizó un total de 190 pacientes los casos fueron 95 pacientes con coinfección VIH -Sífilis y los controles 95 pacientes mono- infectados de VIH. Para el análisis se utilizó el software estadístico SPSS versión 27.0, para determinar la asociación entre los factores de riesgo y la coinfección. Se calculó el odds ratio (OR), los intervalos de confianza (IC) al 95% y la significancia estadística fue definida por un valor de p<0,05. Resultados: La prevalencia de coinfección VIH-Sífilis fue 9.3%. El factor sociodemográfico con asociación significativa fue el consumo de alcohol (OR: 3,188; p= 0,039). Respecto a los factores del comportamiento de riesgo fueron la orientación sexual categoría homosexual (OR:7,818; p=0,000) y bisexual (OR:3,956; p=0,005), el número de parejas sexuales de 4 a 6 (OR:3,068; p=0,018) y de 7 a más (OR:4,207; p=0,003) y el no uso de método de barrera (OR:6,425; p=0,000). Conclusiones: La altitud no altera los factores de riesgo de los pacientes para adquirir la coinfección VIH-Sífilis, el único factor diferencial con la población sobre el nivel del mar fue: el consumir alcohol con un riesgo 3.1 veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).